elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputació de València se suma al efecto mariposa contra la violencia de género

La Diputació de València se suma al efecto mariposa contra la violencia de género
  • El área de Igualdad de la corporación provincial entrega el Celia Amorós a Isabel Gallardo e Itziar Prats, fundadoras del proyecto educativo contra la barbarie machista ‘El latido de las mariposas’

  • El presidente Gaspar y la diputada de Igualdad, Eli García, coinciden en la necesidad de seguir concienciando, protegiendo y legislando en favor de la Igualdad frente a las amenazas contra el feminismo

MÁS FOTOS
La Diputació de València se suma al efecto mariposa contra la violencia de género - (foto 2)

El presidente Gaspar y la diputada de Igualdad, Eli García, coinciden en la necesidad de seguir concienciando, protegiendo y legislando en favor de la Igualdad frente a las amenazas contra el feminismo Las mariposas se han erigido en protagonistas de la sexta edición de los Premios Celia Amorós de la Diputació de València. Como Mariposas se conoce a Minerva, Patria y Mª Teresa Mirabal, las hermanas dominicanas asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por enfrentarse al régimen de Leónidas Trujillo. Y mariposas de lana violeta simbolizan el proyecto educativo con el que Itziar Prats e Isabel Gallardo rescatan la memoria de las primeras víctimas de violencia de género reconocidas en la lista negra de la barbarie machista. ‘El latido de las mariposas depende de nuestra actitud’ es la iniciativa premiada este año por la Diputación con el Celia Amorós por su aportación a la educación en el respeto y la igualdad.

El proyecto ‘El latido de las mariposas’ nació en 2018 a raíz del trágico suceso vivido por una de sus fundadoras, Itziar, que perdió a sus hijas a manos del asesino que una vez fue su marido. ‘Cambio’ es la palabra clave de un proyecto que se basa en la educación y que tiene en los centros educativos su base de operaciones, “allí donde se puede modificar la actitud hacia la violencia y aprender que las niñas pueden ser lo que quieran ser, igual que los niños”.

Las mariposas que Itziar comenzó a tejer junto a su madre y que sigue tejiendo junto a su amiga Isabel son el símbolo de su lucha, la de la memoria de sus hijas y la del anhelo de una sociedad sin violencia y sin fallos en el sistema de protección de las víctimas. Una lucha aplaudida en pie por las personas que llenaban el pasado viernes la Sala Alfons el Magnànim de la Beneficència y que aplaude una sociedad que necesita que las mariposas de Itziar e Isabel agiten sus alas en libertad.

‘El latido de las mariposas depende de nuestra actitud’ obtiene la mención que en su día tuvieron los programas Ser Mujer.es y Sororidad Serranía del colectivo Hilando Vidas, y la comisión para la sensibilización contra la violencia de género del Hospital La Fe.

Sexta edición de los premios

Junto a Itziar e Isabel, la Diputación ha reconocido el trabajo y la implicación de la asociación Por ti Mujer, formada por mujeres migrantes; la diputada autonómica Rosa Peris, ex directora nacional de l’Institut de la Dona; y el Ayuntamiento de Gandia, en su lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres y la erradicación de la violencia de género.

Durante el acto de entrega de estos premios que llevan el nombre de la filósofa y escritora valenciana Celia Amorós, referente del feminismo, el presidente de la Diputació, Toni Gaspar, aseguró que la igualdad “es inviable sin la implicación de los hombres, que no hemos hecho el mismo proceso de revisión identitaria que sí han realizado las mujeres”. El máximo responsable provincial insistió en la necesidad de “seguir concienciando, protegiendo y legislando en favor de la Igualdad para no permitirnos ni un centímetro de marcha atrás en tiempos de constantes amenazas contra el feminismo”. Un feminismo que ha conseguido “muchos motivos para la esperanza, pero que debe rearmarse contra el desánimo de un machismo injusto y asesino”, concluyó Gaspar, quien mostró su agradecimiento y admiración a las premiadas “por vuestra lucha y vuestra valentía”.

La diputada de Igualdad, Eli García, cerró el acto celebrado en la Sala Alfons el Magnànim de la Beneficència recordando aCristina, última víctima valenciana de la lacra machista, como símbolo del “vacío que nos deja cada mujer asesinada a manos de sus parejas o exparejas, 39 en lo que llevamos de año y 1.121 desde 2003, junto con el drama de los 332 huérfanos y huérfanas que dejan estas vidas truncadas por asesinos sobre los que hay que poner la mirada”. La responsable provincial de Igualdad alertó de “la grave amenaza que supone el negacionismo de la violencia que sigue presente en nuestra sociedad”, y rescató una de las frases de la maestra y musa de los Celia Amorós: “Cuando se quiere la democracia se quiere el feminismo”.

Subir