Xixona se consolida como municipio referente en turismo sostenible en Europa
El municipio ha trabajado junto a ciudades de Suecia e Italia para diseñar herramientas de evaluación y formación aplicables a la sostenibilidad turística local dentro del proyecto Erasmus+ UST
El Teatret de Xixona ha acogido este jueves la jornada de clausura del proyecto europeo UST – Upskilling for Sustainable Tourism, una iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ con el objetivo de capacitar a los municipios para planificar un turismo más sostenible.
La sesión ha reunido a una amplia representación de personalidades del ámbito turístico, gastronómico, institucional y cultural, y ha servido para presentar las principales conclusiones de un programa en el que Xixona ha participado como único representante español.
La alcaldesa, Isabel López Galera, ha subrayado la oportunidad que ha supuesto para Xixona formar parte de este proyecto internacional que sitúa en el centro a las personas y a los territorios. “Apostar por el turismo sostenible no es una opción, es una necesidad si queremos que el desarrollo turístico tenga un impacto positivo real en la vida de nuestros municipios”, ha asegurado López.
Por su parte, la concejala de Turismo, María Núñez Romero, ha destacado el trabajo realizado por el Ayuntamiento, así como la proyección que ha dado este proyecto a Xixona en el contexto europeo. “Hemos compartido experiencias con municipios de referencia y hemos demostrado que una localidad como la nuestra puede liderar iniciativas sostenibles con impacto”, ha explicado la concejala, que ha querido agradecer expresamente la colaboración de los empresarios locales, Ismael Miralles y Patricia Ramírez, que “participaron en los proyectos de Gotemburgo y Falköping, respectivamente, aportando su visión”.
El encargado de exponer las claves del trabajo desarrollado, ha sido Johan Cavallini, coordinador del proyecto, que ha destacado las herramientas concretas que se han diseñado para ayudar a los municipios a autoevaluar su situación en gobernanza, sostenibilidad e inclusión, así como una plataforma formativa y un manual de buenas prácticas que pueden aplicarse a escala local”.
Asimismo, Cavallini ha indicado que “este tipo de proyectos demuestran que el turismo puede ser una herramienta poderosa de transformación si se gestiona desde lo local con visión global”.
El proyecto UST – Upskilling for Sustainable Tourism, coordinado por la entidad sueca Svensk Destinationsutveckling, ha contado con la participación de los municipios de Falköping (Suecia), Scandiano (Italia) y Xixona (España), junto a entidades especializadas como SERN (Suecia/Italia) y CARDET (Chipre).
Entre los asistentes a la jornada de presentación destacan Ángel Murcia, coordinador de las Oficinas de Turismo de la Comunidad Valenciana, Carlos Corredor, editor de la 'Guía Gastronómica de Alicante' o José Mancebo, director del Patronato de Turismo Costa Blanca. Asimismo, han asistido, miembros de los sindicatos UGT y CCOO, junto a líderes de los sectores del turrón y del helado, como el secretario del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill, y Mario Masià, presidente de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos.
Tampoco han querido perderse esta jornada, el presidente de la Asociación de Empresarios, comerciantes y profesionales de Xixona, Alfonso Gutiérrez, miembros de la corporación municipal como Ainhoa López, concejal de Cultura y Juventud, y María Teresa Carbonell, concejal de Urbanismo, y numerosos representantes de asociaciones culturales, sociales y del ecosistema turístico y gastronómico local y provincial.