elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El pleno de Xàtiva aprueba mociones para frenar los recortes en educación y en defensa de los bomberos

El pleno de Xàtiva aprueba mociones para frenar los recortes en educación y en defensa de los bomberos

    El pleno municipal de Xàtiva correspondiente al mes de julio ha aprobado una moción presentada por los grupos municipales de Xàtiva Unida y el PSPV-PSOE contra los recortes en educación promovidos por la Conselleria. Estas normativas pretenden reducir las plantillas docentes en etapas clave como la Formación Profesional, la Educación de Personas Adultas y la Enseñanza Oficial de Idiomas, afectando directamente a la calidad educativa y a la atención al alumnado. En Xàtiva, centros como el CIPFP La Costera, el CPFPA Francesc Bosch i Morata y la EOI sufrirán una drástica reducción de horas y de personal, poniendo en riesgo programas de inclusión, formación digital y acceso a la universidad.

    La moción, aprobada con los votos favorables del PSPV-PSOE y Xàtiva Unida, el voto en contra del Partido Popular y la abstención de VOX, insta a la Conselleria a retirar de inmediato las normativas mencionadas, abrir un espacio de diálogo con la comunidad educativa y recuperar las condiciones laborales del profesorado. Además, se reclama el cumplimiento íntegro del acuerdo de plantillas firmado en 2023 y se pide restablecer la dotación de recursos humanos y materiales para garantizar una educación pública, inclusiva y de calidad.

    El alcalde Roger Cerdà ha querido intervenir, señalando que «el PP ha vuelto a quedar en evidencia, porque cuando surge algún problema lo que hace es recortar y desprestigiar a los profesionales, hablando en sus notas de prensa de “ordenar” y de “acabar con el chiringuito” de la educación pública. Desde aquí trasladamos nuestro apoyo a las direcciones de todos los centros educativos de la ciudad y les decimos que el gobierno de Xàtiva está a su lado y no permitirá de ninguna manera que estos recortes salgan adelante».

    La concejala del PSPV-PSOE Lena Baraza ha expresado que «en tan solo dos años hemos vuelto a las políticas retrógradas, clasistas y segregadoras que tanto daño hicieron a nuestra tierra durante las etapas del Partido Popular. Se están desmantelando de nuevo las políticas sociales, las de la gente, las que permiten que cualquier persona, independientemente de su origen y economía, pueda llegar a donde quiera. Si no hay dinero para educación, dejen de perdonar impuestos a los ricos. No pueden arrebatarnos la posibilidad de crecer profesional y personalmente a las clases populares».

    Por su parte, la portavoz de Xàtiva Unida y concejala de Educación, Amor Amorós, ha explicado que «esta moción nace de los colectivos y de las instituciones educativas de la ciudad, porque nosotros gobernamos visitando los centros educativos, escuchándolos y tratando de ser lo más útiles posible. Invertir en educación es apostar por un futuro mejor, y eso es justo lo contrario de lo que está ocurriendo desde que el PP gobierna la Generalitat con el apoyo de VOX. Llevan dos años enfrentándose a la comunidad educativa, recortando y bloqueando las mejoras en infraestructuras educativas. El Partido Popular no puede decir que defiende la educación, porque sus hechos demuestran exactamente lo contrario».

    El Partido Popular ha votado en contra pero no se ha pronunciado al respecto, mientras que el portavoz de VOX, Francisco Suárez, ha defendido su voto negativo manifestando que «todos queremos una educación pública de calidad, pero también responsabilidad y justicia entre territorios. Ahora, cuando toca ser responsables, se viene aquí a pedir soluciones mágicas sin exigir ninguna responsabilidad sobre la gestión anterior».

    Moción en defensa del Consorcio de Bomberos

    Por otro lado, también se ha aprobado otra moción presentada por el gobierno municipal, en este caso para reclamar a la Diputación de Valencia el aumento urgente de las plantillas de bomberos en la provincia, la reapertura de los parques y la recuperación de todos los turnos para garantizar el servicio durante el verano.

    La moción, que ha sido votada en contra por el Partido Popular y con la abstención de VOX, reclama también a la Diputación y a la Generalitat un aumento de la inversión para ampliar estructuralmente la plantilla, así como plantea el apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores del Consorcio Provincial de Bomberos e insta a la Generalitat y a las diputaciones a trabajar en la unificación de los cuerpos provinciales y autonómicos frente a las emergencias y futuras catástrofes naturales.

    «La Diputación ha incumplido su compromiso de reducir el déficit de las plantillas, y ni siquiera ha cumplido el preacuerdo de ampliar con 45 plazas las dotaciones de bomberos en 2025. Tenemos demasiados ejemplos de las consecuencias nefastas de la infrafinanciación de los servicios de emergencias, por lo que esperamos que la Diputación rectifique y sea receptiva a las demandas de los Ayuntamientos, que no son otras que las mismas de los bomberos que están en la calle», ha expresado el portavoz socialista Ignacio Reig.

    El concejal de Xàtiva Unida Héctor Cuenca, por su parte, ha indicado que «el déficit de personal se cubre exprimiendo a los trabajadores con horas extraordinarias, superando los límites acordados en los espacios de negociación colectiva y precarizando sus condiciones de trabajo. Reclamamos a la Diputación que ponga solución a estos problemas y aumente la inversión para corregir las necesidades personales y estructurales».

    Nuevos nombres de vías urbanas

    El pleno municipal también ha aprobado, con los votos favorables del PSPV-PSOE, Xàtiva Unida y el Partido Popular, y la abstención de VOX, la propuesta de nombres para la denominación de vías urbanas ubicadas tanto en el polígono Industrial A como en el Sector R-8 Foies A de Bixquert.

    En lo que respecta al polígono, donde se deberán nombrar hasta cuatro calles, los nombres propuestos son: Rafael Hinojosa Sanchis, Caseta de Guerola, Caseta de Barberà, Braçal de Murta, Séquia Murta, Casa d’Ortega, Molí Sarramedra, Les Triadores, Les Empaperadores y Les Encaixadores (estos tres últimos en referencia a nombres relacionados con oficios tradicionalmente desarrollados por mujeres en los almacenes de naranja); además de proponer el cambio de la «Carretera de Simat» por «Avenida de Simat de Valldigna».

    Por otro lado, en el sector Foies de Bixquert se ha cursado una demanda vecinal para contar con un nomenclátor específico que permita localizar correctamente las calles de la zona, concretamente en referencia a tres vías urbanas. Según criterios del archivo municipal, de acuerdo con la información cartográfica de la zona, los nombres propuestos son: Senda de Pla, Bassa de Morales, Estret de Codina, Barranc Gros, Pou de Carrasco, Casa de l’Abrasit y Foia de Saura. Asimismo, también se propone el nombre de «Les estisoradores», en referencia a las mujeres que recortan los racimos de uva, con el fin de homenajear a las mujeres históricamente relacionadas con tareas agrícolas del cultivo de la uva en la zona de Bixquert.

    También se ha aprobado el reconocimiento extrajudicial de crédito respecto a los servicios extraordinarios realizados por la Policía Local durante las fiestas de Navidad de 2024, una nueva modificación presupuestaria y una moción conjunta de los grupos políticos municipales Socialista y Xàtiva Unida para la defensa de la convivencia y contra el racismo, los discursos de odio y la criminalización de las personas migrantes (esta última con la abstención de VOX).

    Por otro lado, no han salido adelante las dos mociones presentadas por el Partido Popular: una sobre el refuerzo de la Policía Local de barrio y la exigencia de más efectivos de la Policía Nacional en Xàtiva, y otra sobre la activación urgente de los sistemas de prevención de incendios forestales en Xàtiva mediante la reparación de los cañones de agua de las zonas del Castell y La Cova Negra.









     

    Subir