Vila-real obtiene 27.400 euros de la Generalitat por la tarea de fomento del valenciano
Entre los ayuntamientos que tienen oficina de promoción del valenciano, el Ayuntamiento ocupa la segunda posición en cuanto a dotación recibida, justo después de Valencia
El Ayuntamiento de Vila-real recibirá 27.400,80 euros del programa para el fomento del valenciano en el ámbito municipal una vez evaluada la memoria justificativa que recoge acciones de fomento del valenciano como la existencia de la Concejalía; la organización de dos cursos de valenciano (para recién llegados y para padres y madres); las campañas de fomento del valenciano en el ámbito educativo con iniciativas como el programa radiofónico escolar Ràdio-activitat, la guía educativa Recull o la organización de los premios Sambori de la Plana Alta y la Plana Baixa así como del Correllengua escolar; las campañas de ámbito cultural como el cine en valenciano en la Fundació Caixa Rural, los conciertos en valenciano del Rock por la llengua o varias actividades en valenciano durante la programación estival; las campañas en el ámbito religioso o la de apoyo a la lectura en valenciano, entre otros. El consistorio, que únicamente puede optar en el Programa D al disponer de oficina de promoción del valenciano, queda en segunda posición en el ámbito autonómico en esta categoría únicamente superado por el Ayuntamiento de Valencia, que recibirá 27.579,48 euros en estas ayudas que otorga la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación.
El edil de Normalització Lingüística, Santi Cortells, ha valorado y ha agradecido el trabajo de las tres técnicas del departamento y ha subrayado el compromiso del consistorio con la defensa de la lengua, puesto que “siempre hemos sido un referente y un ejemplo en todo el País Valencià”. “Desde el Ayuntamiento hacemos una apuesta fuerte por la normalización puesto que realizamos la inversión en acciones dirigidas en centros educativos, asociaciones, publicaciones... sin saber si después recibiremos esta ayuda o no”, ha argumentado Cortells.