elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

VRAIN de la UPV y  el Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat analizan las herramientas de IA aplicadas a la industria

VRAIN de la UPV y  el Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat analizan las herramientas de IA aplicadas a la industria
    MÁS FOTOS
    VRAIN de la UPV y  el Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat analizan las herramientas de IA aplicadas a la industria - (foto 2)

    El Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, junto al Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), han analizado esta mañana las herramientas de Inteligencia Artificial disponibles para su aplicación en la industria, especialmente de automoción. La cita se ha celebrado en Las Naves y ha servido para conectar a investigadores, empresas e instituciones tecnológicas, todas ellas relacionadas con la Inteligencia Artificial.

    La jornada ha permitido a las empresas Nunsys, Nutai, Edinn MESBook, Perif.ai, Soprasteria y Simulexa exponer sus soluciones basadas en Inteligencia Artificial y aplicadas a diversas industrias, tanto de automoción como de otros sectores como la aeronáutica.También el IBV, el Instituto Tecnológico de Biomecánica ha explicado la aplicación de la IA y su proyecto BERTHA.

    Por su parte, Las Naves, entidad anfitriona del evento, ha presentado a los ponentes Citcom.AI, un nuevo espacio para testear y experimentar servicios y productos IA en el sector movilidad.

    La directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, ha destacado cómo “sin apenas darnos cuenta, la inteligencia artificial forma ya parte de nuestra realidad personal y profesional”. “Sin lugar a dudas, tiene un enorme potencial en aplicaciones industriales y logísticas y cada vez más empresas de AVIA optan por incorporarla para mejorar su competitividad”.

    En este sentido, la directora de AVIA ha valorado que “jornadas como esta, en las que se muestran casos reales de aplicaciones a la movilidad, son esenciales para procurar la interacción entre empresas y entidades e impulsar desarrollos conjuntos. Desde el Clúster vamos a seguir impulsando jornadas de colaboración, como en este caso con VRAIN de la UPV y con Las Naves. Sin ellos la sesión de hoy no hubiera sido posible”

    Por su parte, los investigadores de VRAIN de la UPV, Miguel Rebollo y Juan Miguel Alberola han puesto el énfasis en la necesidad de obtener datos, controlarlos y ser los propietarios. Además, han insistido en la necesidad de colaboración con otros socios ya que es necesario acceder a diferentes conjuntos de datos o trabajar en proyectos conjuntos para maximizar el valor de la tecnología.

    Juan Miguel Alberola, por su parte, experto en Smart cities en el seno de VRAIN de la UPV, ha acercado la IA a través de casos de éxito que su departamento está desarrollando como SimFleet, herramienta de gestión de flotas urbanas. También ha destacado el proyecto que están desarrollando junto al Ayuntamiento de València para optimizar la ruta de recogida de residuos o la atención de las emergencias con el servicio de ambulancias, entre otros.

    Exposiciones:

    NUNSYS:

    Nunsys ha presentado VEKAI -Tu ChatGPT, un asistente personalizado con la información de la empresa, listo para responder a cualquier pregunta. VEKAI es una plataforma de gestión del conocimiento que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a las empresas a encontrar rápidamente información relevante y precisa dentro de sus documentos, base de datos y/o aplicaciones. Su objetivo es simplificar la forma en que los empleados acceden a la información dispersa en diferentes plataformas y herramientas, consiguiendo mejorar la productividad y la toma de decisiones informadas. Además, una de las claves de VEKAI será la extracción y la explotación del conocimiento experto de las personas.

    Nutai:

    Mónica Pérez, responsable de desarrollo de negocio de Nutai, ha mostrado a los asistentes de la jornada diferentes casos de éxito relacionados con la IA, la robótica y la visión artificial en casos de mantenimiento predictivo de máquinas de producción y en soluciones de control de calidad superficial de materiales y piezas.

    EDINN:

    El director de Edinn, David Tronchoni ha compartido con los asistentes a la jornada los casos de éxito y beneficios de los asistentes virtuales (LLMs como ChatGPT) en la industria del automóvil y cómo ya la está revolucionando.

    MESBOOK:

    Diego Sáez de Eguilaz, CEO de MESBook ha aprovechado su intervención para profundizar en cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria. En su caso se ha centrado en la optimización del proceso de producción específicamente en la optimización del proceso de producción, a través del concepto de Golden Batch, aplicado al reciclaje de baterías y cómo la IA se utiliza para implementar estrategias de mantenimiento predictivo, mejorando la eficiencia y reduciendo costos en las operaciones industriales. Sáez de Eguilaz ha insistido en la necesidad de que la aplicación de cualquier nueva tecnología o aplicación impacte en la cuenta de resultados de las compañías.

    PERIFAI (Perifai Vision Solution)

    Susana Escobar, de la empresa Perif.ai, ha presentado su herramienta para verificar y peritar el estado externo de los vehículos. En menos de 120 segundos consiguen detectar todos los daños externos del coche y arrojar una estimación económica de los daños.

    IBV (BERTHA. IA Generativa para el entrenamiento de ADAS in the loop)

    José Salvador Solaz, director de innovación en el área de transporte y smart cities en el IBV, ha presentado BERTHA, un proyecto europeo liderado desde el instituto valenciano en el que se están desarrollando modelos mentales de conductor para ser incorporados en los softwares de entrenamiento de ADAS. El objetivo es reducir el time to market de estos productos. El trabajo de IBV es el input para generar (IA generativa) conductores virtuales con un alto grado de realismo en su comportamiento.

    SOPRASTERIA (Air Nostrum) (Uso de la IA para el mantenimiento de flotas).

    El representante de Soprasteria ha basado su presentación en la potencia de los algoritmos de inteligencia artificial para la mejora del rendimiento y la productividad en la cadena de suministros, así como en el mantenimiento de flotas y de procedimientos vinculados mediante el uso de modelos predictivos.

    SIMULEXA (Cómo utilizar la Inteligencia Artificial (IA) y Machine learning (ML) en análisis y simulaciones CAE para acortar tiempos de desarrollo de productos).

    Victor Jaouen, director y fundador de Simulexa, ha explicado cómo la simulación CAE se utiliza en las diferentes fases de desarrollo de un producto y dónde la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) pueden transformar estas fases. Esto permite una reducción significativa en los tiempos de desarrollo de productos de días a segundos.  Ha mostrado ejemplos y casos de uso para diferentes industrias y en todos ellos estas aplicaciones han permitido acelerar la toma de decisiones en el diseño y desarrollo de productos mediante el uso de la IA y el ML.

    LAS NAVES (Citcom.AI: nuevo espacio para testear y experimentar servicios y productos IA en sector movilidad).

    Mar Ferrer y Bernat Adriá han presentado Citcom.AI, proyecto de Digital Europe Programme, que destina 40 millones de euros para impulsar la IA en Europa.

    Este proyecto está dividido en tres supernodos: Norte liderado por Copenhague y enfocado en ENERGIA; Centro con su centro neurálgico en Bruselas, que abarca el tema de MOVILIDAD; y Sur, que se lidera desde Valencia, específico del tema CONECTAR, y que permite ofrecer servicios que pueden ayudar a testear y experimentar en el sector movilidad.

     

    Subir