elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los vecinos del Ensanche organizan el primer debate de candidatos municipales

Los vecinos del Ensanche organizan el primer debate de candidatos municipales
  • La Asociación Vecinal Ensanche Pla del Remei- Gran Via ha convocado a los representantes de Compromís, PSOE, PP, Ciudadanos y VOX para debatir sobre la movilidad, seguridad y limpieza del barrio

MÁS FOTOS
Los vecinos del Ensanche organizan el primer debate de candidatos municipales - (foto 2)

La Asociación Vecinal Ensanche, Pla del Remei- Gran Via (EnsancheVLC) ha organizado este martes una mesa redonda con los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Valencia sobre las cuestiones clave que preocupan a los vecinos del barrio.

Así, a la jornada han acudido Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible e Infraestructuras de Transporte Público del Ayuntamiento de Valencia en representación de Compromís; Elisa Valía, concejala delegada de Participación Ciudadana y Acción Vecinal del Ayuntamiento de Valencia en representación del PSOE; Paula Llobet concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento; Fernando Giner concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento y José Gosálbez concejal de VOX en el Ayuntamiento.

Al inicio del encuentro, la presidenta de la asociación, Sonia Ferrandis, ha agradecido la asistencia a los representantes de los grupos municipales.

En la mesa redonda, moderada por el periodista y vocal de comunicación de la asociación, Luis Motes, los representantes políticos han tenido la ocasión de debatir en torno a temas tan cruciales para la ciudad y para el barrio del Ensanche como son la seguridad ciudadana, la movilidad, el planteamiento urbanístico, la limpieza o el cuidado del patrimonio.

En cuanto a movilidad, Giuseppe Grezzi ha destacado que el espacio concedido al peatón, con iniciativas como la bajada de las motos a la calzada, y la política de movilidad actual ha llevado a Valencia a ser la Capital Verde Europea. Algo que también ha puesto en valor Elisa Valía al destacar la importancia de recuperar el espacio público para el peatón. Por su parte, Paula Llobet ha reclamado una mejora del transporte público y no únicamente “criminalizar al coche”, a la vez que ha propuesto la existencia de parkings disuasorios. En ese sentido, Fernando Giner ha puesto sobre la mesa el conflicto entre los vehículos motorizados y la movilidad, exigiendo aceras más anchas, más cómodas e iluminadas. Por último, José Gosálbez ha denunciado que, debido al cambio del tráfico en la calle Colón ahora fuera la Gran Vía Marqués del Turia, una vía céntrica, la que más tráfico soportara.

Sobre seguridad ciudadana, Grezzi ha destacado que “no se puede decir que el barrio del Ensanche sea inseguro” y que, en general, Valencia se trata de una ciudad segura de la que “debemos estar orgullosos”. Por su parte, Valía ha incidido en que, durante estos años, se ha potenciado mucho la policía de barrio y que la incorporación de más de 100 policías locales nuevos reforzaba la seguridad ciudadana. Sin embargo, Llobet ha denunciado que, según datos del Ministerio del Interior, las agresiones en Valencia habían aumentado un 40% y ha abogado por reforzar la policía local y la policía de barrio para aumentar la seguridad ciudadana. Al mismo tiempo que ha demandado vigilancia permanente para la zona del cauce del río Turia. Algo en lo que ha coincidido Gosálbez al reclamar una mayor presencia policial. Por su parte, Giner ha reclamado una mayor sensación de seguridad a través de las respuestas a las llamadas al 092 y una mayor asistencia a las personas que lo soliciten.

En cuanto a la limpieza y el cuidado del barrio, el representante de Compromís ha destacado que se ha incrementado un 50% el presupuesto en jardinería y eso se nota en el aspecto del barrio. Algo que también ha defendido la representante del PSOE indicando que es “una evidencia” que las calles del Ensanche han mejorado. Igualmente, ha agradecido contar con una entidad de interlocución como la asociación de vecinos para recoger todas las inquietudes del barrio.

Por otro lado, la representante del PP ha indicado que había “mucho que mejorar” en cuanto al cuidado del barrio, ya que era el tercer barrio de la ciudad en trasladar más quejas y sugerencias y que debían atenderse adecuadamente. En esa línea, el representante de Ciudadanos ha puesto de manifiesto que la contrata de limpieza está caducada y que el municipalismo se trata de “gestionar”. Por su parte, el representante de VOX ha denunciado la falta de limpieza en el barrio que se ve en los alcorques, en la falta de baldeo de las calles y en el descuido general, para lo que proponía “una rebaja del gasto público" y como proponía la agencia valenciana antifraude "que se bajen los sueldos de concejales que no tienen exclusividad".

Por último, sobre el cuidado del patrimonio de un barrio tan emblemático como el Ensanche, Grezzi ha defendido que se está “trabajando por mejorar” y que por el momento se había rehabilitado el entorno de la calle Colón y escuchado a los vecinos con demandas como, por ejemplo, la retirada de los contenedores en el entorno del Mercado de Colón. Valía, por su parte, ha destacado que existen bonificaciones para las rehabilitaciones de edificios y que, en los últimos años, se ha rehabilitado mucho patrimonio como, por ejemplo, alquerías. Llobet, sin embargo, ha denunciado que se ha reducido un 71% la inversión en rehabilitación de patrimonio y ha puesto en valor figuras de mecenas como Hortensia Herrero que cuidan del patrimonio con inversiones privadas. Giner, por su parte, ponía de manifiesto que los valores del Ensanche estaban ligados a su patrimonio, que existe una riqueza arquitectónica que hay que proteger. Igualmente, Gosálbez ha reclamado el cuidado del patrimonio que “en los últimos 8 años se ha descuidado constantemente”.

En ese sentido, los vecinos del Ensanche han trasladado demandas como una mayor presencia de la Policía local para regular el tráfico en la calle Colón y adyacentes que registran congestiones habituales. También reclaman al Ayuntamiento una mejora de los equipamientos, especialmente en la zona entre las avenidas Jacinto Benavente y Peris y Valero que llevan muchos años sin renovación de pavimentos y están descuidadas. Otra de las demandas de los vecinos pasa por el aumento de la frecuencia de limpieza en el barrio, pues se trata de una zona de gran afluencia y precisa, por tanto, de un mayor cuidado en ese sentido.

La cita ha reunido a más de 60 vecinos que han tenido la oportunidad de escuchar y debatir las propuestas que los diferentes partidos políticos tienen para el barrio.

Subir