elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un técnico de la Universitat Politècnica de València lidera la regata a remo más dura del mundo

Un técnico de la Universitat Politècnica de València lidera la regata a remo más dura del mundo
  • Juan Bautista Romero participa en la Talisker Whisky Atlantic Challenge con el equipo español Ocean Cats, desde el pasado 12 de diciembre

  • La competición encara su recta final con el Ocean Cats líder destacado de la flota, compuesta por 43 embarcaciones de todo el mundo

Juan Bautista Romero es ingeniero de Telecomunicaciones y técnico superior de laboratorio en el Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universitat Politècnica de València (UPV). A su vez, también es uno de los mejores regatistas a remo de España. Estos días, “Juanba”, como le llaman sus amigos y compañeros, está protagonizando una de las mayores gestas que un ser humano puede llevar a cabo: atravesar el Océano Atlántico a remo en régimen de total autosuficiencia, junto a otros tres regatistas.

Romero es uno de los integrantes del equipo Ocean Cats, que participa en la presente edición de la Talisker Whisky Atlantic Challenge, consistente en cubrir la distancia que separa la isla canaria de La Gomera y la caribeña de Antigua & Barbuda, es decir unas 3.000 millas náuticas. El reto, en el que toman parte 43 equipos de diferentes composiciones (desde tripulantes solitarios a quintetos), empezó el pasado 12 de diciembre y tiene previsto concluir en las próximas horas, en el caso de los equipos con más miembros. 

En estos momentos, el equipo Ocean Cats lidera la competición seguido por el británico This way up!, a pesar de que la embarcación española sufrió la rotura de su orza (pieza submarina que permite una mayor estabilidad y mejor gobernanza de la nave). De hecho, debido a esta circunstancia, los británicos consiguieron recortar la distancia que les separaba del liderazgo al conseguir un mayor rendimiento en cuanto a velocidad que Ocean Cats.

El desenlace por saber qué equipo cruzará la meta en primer lugar en las próximas horas o días (independientemente de la categoría) se presenta muy emocionante. En el caso de que el conjunto de Juan Bautista Romero se alce con la victoria, se convertirá en el primer participante español en ganar esta travesía a remo.

Condiciones extremas

La Talisker Whisky Atlantic Challenge es una competición extrema que pone a prueba no sólo la capacidad y resistencia físicas de sus participantes. Las personas participantes de todo el mundo afrontan esta aventura con una preparación física y psicológica enorme, ya que deben pasar varias semanas en alta mar, sometidos a la continua exposición al agua salada, las inclemencias meteorológicas y los peligros del mar, así como el esfuerzo que supone arrastrar un bote de remos a través del océano. Además, no es menor el desafío de tener que vivir -o convivir, según el caso- en una embarcación de dimensiones reducidas, sin comodidades de ningún tipo, con tiempos reducidos para el descanso y siguiendo una dieta estricta, basada en comida hidrolizada.  

En la presente edición, de hecho, la tripulación del equipo Fight Oar Die tuvo que ser rescatada por un barco de apoyo, después de que una ola enorme volcara su bote. Afortunadamente no hubo que lamentar ningún daño personal.

Técnico en el Departamento de Alimentos

Juan Bautista Romero forma parte de la plantilla del personal de administración y servicios de la UPV desde 2004, como técnico responsable de los laboratorios de la unidad docente de Ingeniería 1, del Departamento de Tecnología de Alimentos.

Su cometido implica, entre otras labores, que todo el material y el equipamiento de los laboratorios esté en perfecto estado para que el alumnado pueda llevar a cabo sus prácticas formativas.

Paralelamente, Romero desempeña el cargo de presidente de la Federación de Remo de la Comunidad Valenciana desde 2001.

Por si fuera poco el reto deportivo, el equipo Ocean Cats se ha propuesto en su primera participación en la Talisker Whisky Atlantic Challenge, el objetivo transversal de alertar y concienciar sobre el daño que se está infringiendo a los océanos con la presencia masiva de residuos y deshechos plásticos en la superficie y en el fondo marino.

Subir