elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

VOX propone eliminar las subvenciones a partidos políticos, a la normalización lingüística, a la igualdad de género y a todas las partidas de carácter ideológico

VOX propone eliminar las subvenciones a partidos políticos, a la normalización lingüística, a la igualdad de género y a todas las partidas de carácter ideológico
  • El objetivo principal de los presupuestos debe ser la lucha contra el desempleo

Para el Grupo VOX en la Diputación de Valencia es necesario dar más importancia al desempleo en los presupuestos de 2021, ya que es una de las consecuencias de la pandemia que más va a perdurar en el tiempo. Por ello VOX ha presentado una moción en la que propone llevar a cabo un plan provincial de empleo y de fomento de la conciliación laboral que pueda servir de espoleta para la reactivación y el consumo.

Joaquín Alés, diputado provincial de VOX declara que “Estamos ante un año en el que se deberían explorar todas las posibilidades de actuar como aceleradores del empleo y nunca conformarse con las ya existentes y desde luego no gastar ni un céntimo en partidas que no son necesarias en estos momentos y tienen un carácter totalmente ideológico”. Por ello, desde VOX se propone eliminar las subvenciones a los partidos políticos (206.217€), a la normalización lingüística (378.500€), a la cooperación al desarrollo (1.350.000€), a la atención a la diversidad (430.000€), a la igualdad de género (1.446.100€), al fomento de la sostenibilidad (481.500€) y a las federaciones de municipios (900.000.000€).

Alés explica que “con la eliminación de las partidas mencionadas, la mayoría poco o nada relacionadas con la actividad de esta Administración, VOX propone articular un PLAN PROVINCIAL DE EMPLEO Y FOMENTO DE LA CONCILIACIÓN LABORAL dotado para este 2021 con más de 5 millones de euros, cantidad que se doblaría en 2022, poniendo a disposición de los ayuntamientos fondos para apoyar la creación de empleo, estar al lado de los ciudadanos con políticas que les aporten soluciones y alejarnos de las políticas ideológicas con fines políticos y no económicos ni sociales.

Subir