elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Poetas valencianos se dan cita mañana en El Patriarca

  • Carlos Marzal, Bibiana Collado, Lola Mascarell y Juan Pablo Zapater estarán acompañados por el Coro Sant Yago

La Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valencia (UCV) celebra mañana un encuentro cultural en el marco de su 50 aniversario. Bajo el lema “La belleza de la palabra” se darán cita cuatro reconocidos poetas valencianos contemporáneos: Carlos Marzal, Bibiana Collado, Lola Mascarell y Juan Pablo Zapater. Estarán acompañados por el Coro Sant Yago, dirigido por Pau de Luis Alba, que ha preparado ex profeso un programa musical para el evento. El acto se celebrará mañana miércoles 3 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en el Real Colegio Seminario de Corpus Christi (C/La Nave, 1, Valencia). 

Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Facultad celebrará la festividad de San Vicente Ferrer con una eucaristía, en la capilla mayor del Patriarca. “Coincidiendo con la celebración del patrón de la Facultad de Teología, conmemoramos por todo lo alto la vocación a la palabra que da sentido a la vida de San Vicente Ferrer y a nuestra misión teológica”, destaca el organizador del encuentro, el profesor de la Facultad Antonio Praena, religioso dominico y poeta. 

Lola Mascarell representa “la claridad meditativa de una voz que en la contemplación de la naturaleza lee un misterio desbordante que devuelve a la persona su asombro original”, explica Praena. “Sus poemas son ventanas limpias al regalo del ser y un hermanamiento con la naturaleza. Intensa y sutil, comprensible y rebosante de misterio”. 

Carlos Marzal es uno de los poetas mayores en el actual panorama de lengua española. Con todos los reconocimientos en su haber, acaba de publicar Euforia, “sin duda, el libro del año en el cual la perfección formal es llevada a la vibración vital celebrativa para reconciliarnos sin ambages con la alegría de existir y decirlo”. A juicio del profesor de la Facultad de Teología de la UCV, “Marzal es el talento con corazón convertido en poemas que ya son parte de la historia de la literatura española”, reconoce el profesor de la Facultad de Teología de la UCV. 

Bibiana Collado, en una línea poética más experimental, “consigue que hagamos nuestra la experiencia del dolor, del miedo, de la amenaza”. Pero, a la vez, “abre para el lector la vía del amor a través de un tono tanto comprometido como proféticamente esperanzado curtido en la mejor tradición femenina”, señala Praena. 

La poesía de Juan Pablo Zapater “lleva a la singularidad la convivencia de pasado, presente y futuro». En su obra, «la memoria se vuelve inteligencia para con el momento presente y el momento presente escribe una nueva creación en cada poema. Amistad, bondad y gratitud son los temas de unos versos que él sabe mostrar en su valor sagrado y eterno”, apunta el religioso dominico. 

Subir