elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pilar Lima presenta las propuestas de la coalición para gobernar València

Pilar Lima presenta las propuestas de la coalición para gobernar València
  • La candidata a la alcaldía de València, Pilar Lima de Podem, ha presentado el programa electoral de la coalición, acompañada de Lara Manyes y Adrián Navalón

MÁS FOTOS
Pilar Lima presenta las propuestas de la coalición para gobernar València - (foto 2)

La candidata de Unides Podem - Esquerra Unida a la alcaldía de València, Pilar Lima, ha presentado el programa electoral de la coalición “pensado para ser un programa de gobierno”, acompañada de la número 2 en la lista al Ayuntamiento de València, Lara Manyes y de Adrián Navalón, número 4 en la lista y quien ha coordinado el programa.

Lima ha destacado que se trata de “un programa participativo, construido por la militancia y por numerosos colectivos de la sociedad civil, y en el que hemos trabajado Podem València, Esquerra Unida y Alianza Verde y tiene como ejes vivienda, urbanismo, cuidados, emergencia climática y justicia fiscal, atravesado en todo momento por la perspectiva feminista, ecologista y de una ciudad inclusiva”.

La candidata ha insistido en que el programa “contiene una serie de medidas pensadas para construir la ciudad a la que aspiramos: una ciudad construida y diseñada por sus vecinos y vecinas y no por Boluda, Roig o Metrovacesa; una ciudad habitable, saludable, justa y a la vanguardia municipalista”.

La coalición alega que “aspiramos a una València que lidere la propuesta de una reforma constitucional municipalista: del mismo modo que a nivel autonómico y estatal estamos pidiendo una reforma constitucional como solución a las fracturas territoriales de España, proponemos que los municipios tengan más peso en la CE y un mayor peso financiero ya que somos la administración más cercana a la ciudadanía”.

Sobre el derecho a la vivienda “propondremos un acuerdo para el próximo gobierno de la ciudad, un Plan Urgente e integral sobre vivienda, tenemos la experiencia a nivel autonómico, hemos hecho políticas de vivienda que están a la vanguardia en todo el Estado. Queremos trasladar este modelo que ha implementado Héctor Illueca en la vicepresidencia y Conselleria de Vivienda del gobierno autonómico al Ayuntamiento de València”, recalcaba.

Lima ha explicado que aplicarán “la Ley por el Derecho a la Vivienda de forma urgente, solicitando la declaración de toda la ciudad de València como Zona Tensionada y regulando el alquiler como medida de máxima urgencia, crearemos la Oficina de Alquiler Asequible, impulsaremos la creación del Observatorio Metropolitano de la Vivienda y nuestro  objetivo fundamental es el aumentar el parque público de vivienda, como política estructural, con el objetivo de alcanzar el número de al menos 12.000 viviendas municipales en 2035”.

En cuanto a la turistificación aseguran que “impulsaremos más inspección de los pisos turísticos ilegales  y trabajaremos para que los portales webs publiquen en sus ofertas la calle y el número de localización del piso turístico para facilitar las labores inspectoras” y añadían “impulsaremos un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, un urbanismo impugnador con nuevas lógicas adaptadas a las verdaderas necesidades de la ciudad, vivienda pública, emergencia climática y espacio público para todas y replantearemos los PAIs actuales en función de cuales son necesarios o no, detener la expansión de la ciudad, no construir nuevos barrios”.

Este programa es un plan completo de remunicipalización de servicios que atraviesa todas las áreas de gobierno, ha expuesto Lima que “en 4 años nadie se ha atrevido a abrir el melón, siendo un gobierno progresista y con Unides Podem - Esquerra Unida en el consistorio, se realizarán políticas valientes que no han sido capaces de hacer ni PSPV ni Compromís”

Otro eje fundamental es la desigualdad en los barrios y la construcción centralista de nuestra ciudad, que ha destacado Lara Manyes, quien también ha recalcado la importancia de contar con una “València laica” y la ciudad de los 15 minutos para lo que hace falta crear servicios de calidad, escuelas infantiles, centros de salud y sociales de cualquier tipo”.

Adrián Navalón ha presentado el área ecologista en la que destaca un proyecto alternativo para Puerto de València que no esté orientado en el aumento y la concentración del tráfico marítimo de contenedores, para ello optimizaremos el uso de las infraestructuras portuarias existentes, convertiremos los espacios portuarios en zonas de acceso público, impulsaremos la transición energética en la actividad portuaria, mediante la electrificación de muelles y fomentaremos la instalación para la generación de energía renovable propia y pondremos las instalaciones portuarias al servicio de la economía local y regional a través de actividades comerciales conectadas con la producción del entorno más cercano con la participación ciudadana en la planificación portuaria”.

Subir