elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pilar Lima se compromete a mejorar la comunicación entre la institución y los vecinos cuando acceda al Ayuntamiento

Pilar Lima se compromete a mejorar la comunicación entre la institución y los vecinos cuando acceda al Ayuntamiento
  • La candidata a la alcaldía de València, ha detectado de nuevo en su visita al barrio de Sant Marcel·lí la falta de comunicación que sienten los vecinos, la dejadez y la desidia del actual equipo de gobierno ante sus reivindicaciones

  • Lima también ha apoyado hoy a la Asociación de Vecinos de Sant Antoni-Saïda en la entrega de las 1.200 firmas que han presentado en el Ayuntamiento en contra del proyecto del macrohotel en su barrio

MÁS FOTOS
Pilar Lima se compromete a mejorar la comunicación entre la institución y los vecinos cuando acceda al Ayuntamiento - (foto 2)

Pilar Lima, candidata a la alcaldía de València y otros miembros de la ejecutiva de Podem València mantuvieron ayer una nueva reunión dentro de la ruta #TransformemValència de la formación morada, con la Associació Veïnal Sant Marcel·lí que estuvo representada por su Presidente, Paco Marín, la Vicepresidenta, María Jesús Cabel y el Secretario, de la asociación, Lluis Vallés.

De nuevo en este encuentro, la formación política detectó la falta de comunicación del actual Ayuntamiento, en un barrio que cuenta históricamente con buenas infraestructuras urbanísticas y sociales gracias a la lucha vecinal que se refleja en la antigüedad de la Associació Veïnal Sant Marcel·lí fundada en 1976, el sentir es la dejadez y la desidia del consistorio antes sus necesidades y demandas.

Por ello, Pilar Lima, que visitaba el barrio de su infancia se ha comprometido nuevamente a llevar como bandera cuando acceda al consistorio, la “mejora de la comunicación, la mayor participación vecinal y la puesta en común entre la institución y los vecinos de las distintas problemáticas y soluciones, pues ¿quién mejor que el propio ciudadano conoce su barrio?”.

La candidata a la alcaldía ha escuchado de primera mano las quejas sobre los problemas que presenta el barrio y que se centran especialmente en cuestiones de accesos como  la rotonda sur que pasa de 4 a un carril y en la que se colapsan diariamente cientos de coches para acceder al barrio y sobre el Bulevar Sur, exigen que se regule la velocidad a la que circulan los coches, una solución que consideran fácil, colocando cámaras y radares, pero que el Ayuntamiento desoye.

La falta de aparcamiento sigue estando presente dada la idiosincrasia de  Sant Marcel·lí con gran número de edificios antiguos sin garaje, ya que se previó a través de zonas de aparcamiento disuasorio que no se han construido y con respecto a la desatención de los solares, destaca el solar en la entrada sur propiedad de ADIF, que se encharca periódicamente y aunque debería responder el Ayuntamiento, no han encontrado respuesta.

Por otro lado, destacan que la intención fundacional del barrio de Sant Marcel·lí  por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Marcelino Olaechea para procurar viviendas a personas sin hogar, choca de frente con la situación en la que se encuentra el asentamiento chabolista de calle Salvador Perles, piden que se desmantele y se dé solución habitacional a las cerca de 30 familias que allí residen. También se mostraron inquietos sobre la elevación de la elevación de la edificabilidad en el nuevo PAI que pasa a 14 o 9 alturas cuando ahora lo habitual es 4 o 5, rompiendo la estética del barrio y bloqueando la circulación de aire que ayuda a disipar la contaminación urbana y el retraso histórico del Parque de la Rambleta que no se ha terminado desde hace más de 20 años.

Por último, insistieron en los problemas de movilidad en el barrio que presenta peligro a los peatones en la entrada de los Institutos de Enseñanza Secundaria o el olvido que han sufrido siempre en el trazado de metro y tranvía, soluciones que consideran se pueden dar fácilmente por parte del consistorio. Lima tomó buena nota de estos aspectos e incluirá esa necesidad de escucha a las problemáticas cotidianas de los barrios en el programa electoral que presentará Podem a las próximas elecciones municipales.

Asimismo, la candidata ha apoyado hoy a la Asociación de Vecinos de Sant Antoni-Saïda en la entrega de las 1.200 firmas que han presentado en el Ayuntamiento en contra del proyecto del macrohotel en su barrio, en su lucha "Salvem les naus de Guatla". Este refuerzo viene dándose por parte de Podem València desde los inicios de la movilización, pues se les ha respaldado en su constitución como Asociación, en las distintas manifestaciones y colaborando en esta recogida de firmas y a través de un documento de firmas en la sede de la formación ha aportado más de una cincuentena. Nuevamente, Lima ha manifestado que “los vecinos no encuentran las respuestas y el apoyo que necesitan en un Ayuntamiento que está de espaldas a lo que los valencianos y las valencianas piden para su ciudad y sus barrios”.

Subir