elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Partido Popular de Valencia denuncia el abandono del patrimonio escultórico de la ciudad

El Partido Popular de Valencia denuncia el abandono del patrimonio escultórico de la ciudad
  • Los populares presentan una moción a la Comisión de Cultura para reclamar al Gobierno municipal la restauración de las esculturas mutiladas del Jardín de Parcent, con carácter paralelo a la reforma del aparcamiento subterráneo

  • La Concejala Popular Julia Climent lamenta que el busto del escritor, activista y fundador de Lo Rat Penat, Constantí Llombart, siga en paradero desconocido más de dos meses después de su desaparición de los Jardines del Real

  • La edil popular desvela que el equipo de gobierno se ha visto obligado a corregir la restauración fallida del Frontón de Lo Rat Penat, en el límite entre los términos municipales de Valencia y Mislata, con un coste adicional de 2.375 €

MÁS FOTOS
El Partido Popular de Valencia denuncia el abandono del patrimonio escultórico de la ciudad - (foto 2)

Esculturas mutiladas, desaparecidas o deficientemente restauradas. Éste es el estado de las esculturas del Jardín de Parcent, el busto de Constantí Llombart y del Frontón de Lo Rat Penat, respectivamente. A la vista de lo anterior, la Concejala del Grupo Municipal Popular Julia Climent ha denunciado el abandono del patrimonio escultórico de nuestra ciudad y ha anunciado la presentación de una moción a la próxima Comisión de Cultura para restaurar las esculturas existentes en el Jardín de Parcent, con carácter complementario a la remodelación de la plaza y del aparcamiento subterráneo que impulsa la Concejalía de Movilidad Sostenible.

Como señala la Concejala Julia Climent, “en las últimas semanas la situación de las esculturas del Jardín de Parcent, enclavadas sobre el solar del desaparecido Pa-lacio de Parcent, en la Plaza de Don Juan de Vilarrasa, ha vuelto a ser objeto de denuncia por parte de varias entidades por la defensa y la difusión del patrimonio, como consecuencia de su deficiente estado de conservación”. El jardín acoge hasta cuatro fuentes circulares presididas por una figura femenina sobre un pedestal y con un animal simbólico a sus pies. Realizadas en mármol, las esculturas representan un continente distinto cada una de ellas (Europa, América, África y Asia).

“Las citadas esculturas se encuentran desde hace años mutiladas o han perdido alguna de sus piezas a causa de varios actos vandálicos, sin que desde entonces se haya procedido a su restauración”, ha explicado Julia Climent. Lejos de ser un hecho puntual, lo ocurrido con estas obras se suma a otras agresiones perpetradas en los últimos tiempos contra nuestro patrimonio cultural y, en particular, contra nuestro patrimonio escultórico. Así lo reconoce la propia responsable de la Concejalía de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Valencia en las fichas de gasto de los Presupuestos Municipales aprobados para este año, en las que advierte del incremento de los actos vandálicos en el ornato público de la ciudad.

Julia Climent ha lamentado, asimismo, que el busto del escritor y fundador de Lo Rat Penat, Constantí Llombart, siga en paradero desconocido más de dos meses después de su desaparición, así como que, desde la Concejalía de Patrimonio Histórico, se renuncie a realizar una réplica de la citada escultura, tal y como pedía la entidad valencianista. “El pasado mes de febrero, Lo Rat Penat denunciaba el robo del busto de su fundador del pedestal en el que se encontraba ubicado en los Jardines del Real desde su realización en el año 1928. Los citados hechos se encuentran actualmente denunciados ante el Comisario Principal Jefe de las Unidades de Distrito de la División Territorial Operativa de Valencia”, ha recordado Climent, quien volverá a pedir explicaciones al equipo de gobierno en la próxima Comisión de Cultura.

La edil popular desvela, por último, que el equipo de gobierno se ha visto obligado a corregir la restauración fallida del Frontón de Lo Rat Penat, en el límite entre las poblaciones de Valencia y Mislata, ante la interpretación libre del texto original y la utilización de materiales abrasivos. Según una reciente contestación a preguntas del Grupo Municipal Popular, “el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico ha realizado la limpieza y retirada del pigmento empleado para resaltar los textos, recuperando su imagen original. La intervención, ejecutada por técnicos de restauración de la empresa adjudicataria en colaboración de la Sección de Arqueología del Ayuntamiento (SIAM), ha tenido un coste adicional de 2.375,59 euros (IVA incluido)”.

Como explica la Concejala Popular Julia Climent, “durante el desarrollo de la restauración del citado monumento, realizado en el siglo XVII por la Fàbrica de Murs i Valls, se sustituyó erróneamente la inscripción ‘Puerta de Serranos’ por ‘Puerta de Serrans’, a pesar de que originariamente ésta se encontraba en lengua castellana. Tampoco se respetó la inscripción original en latín, eliminándose la ‘h’ de ‘pulcherrimus’ y sustituyéndola por una ‘u’, así como la ‘s’ de ‘undis’”. A la luz de lo anterior, Climent ha pedido un mayor celo por parte del Ayuntamiento de Valencia en la recuperación del patrimonio histórico de nuestra ciudad: “No es la primera vez durante este mandato que el Gobierno municipal se ve abocado a enmendar sus propias intervenciones, con el coste extra que ello supone para nuestras arcas municipales”.

Subir