elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UPV participa en la COP26 a través de dos proyectos de investigación europeos sobre moda sostenible y movilidad internacional

La UPV participa en la COP26 a través de dos proyectos de investigación europeos sobre moda sostenible y movilidad internacional
  • Representantes de la UPV intervinieron ayer en un debate sobre los retos de la sostenibilidad en la industria de la moda, un sector de gran impacto ambiental

  • Nuria Llobregat, responsable de la ENHANCE Alliance en la UPV, ha comentado que “estamos impulsando una transformación social responsable”

MÁS FOTOS
La UPV participa en la COP26 a través de dos proyectos de investigación europeos sobre moda sostenible y movilidad internacional - (foto 2)

La Universitat Politècnica de València (UPV) participa en la COP26, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, a través de dos proyectos de investigación europeos vinculados con la moda sostenible y la movilidad internacional para la creación de un supercampus universitario europeo. Representantes de las iniciativas Erasmus + ENHANCE Alliance y Sustainable Fashion Employability Skills (SFES) intervinieron ayer en un debate sobre los retos de la sostenibilidad en la industria de la moda a través de la educación y la empleabilidad.

El diálogo sobre moda sostenible en la COP26 abordó, a través de representantes de diversos sectores, la capacidad de la industria y la educación para fomentar la cultura de la sostenibilidad en este sector económico de gran impacto ambiental y también con una destacada capacidad para generar empleo verde de calidad. En este debate, que se celebró ayer tarde, intervino la directora del Área de Internacionalización de la UPV, Nuria Llobregat, a su vez, investigadora principal del proyecto ENHANCE Alliance en esta universidad, junto con miembros del ámbito académico y estudiantil de la Glasgow Caledonian University y responsables de Harris Tweed Hebrides, Zero Waste Scotland, Tendam Global Fashion Retail y Amfori.

Nuria Llobregat ha comentado que, desde ENHANCE Alliance y, por tanto, desde la UPV como parte de esa alianza de universidades europeas, “estamos impulsando una transformación social responsable que inspire y promueva un desarrollo sostenible desde la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad y el bien común para convertir los desafíos globales de la sostenibilidad en oportunidades significativas para las nuevas generaciones”. La industria de la moda, por su relevancia y proximidad al estudiantado universitario, “constituye un ámbito muy interesante en el que crear, conjuntamente, una comunidad de conocimiento interdisciplinar para trabajar en esas habilidades y competencias de forma transversal con la finalidad de que mejoren la empleabilidad del alumnado en el ámbito de la sostenibilidad”.

Este diálogo sobre moda sostenible en la COP26 ha sido organizado por la Glasgow Caledonian University (GCU) en colaboración con el proyecto europeo SFES, en cuyo equipo participa el profesor de Comunicación Audiovisual Esteban Galán, también investigador de ENHANCE Alliance en la UPV. Esta alianza de siete universidades tecnológicas fomenta la internacionalización de la educación superior a través del desarrollo del concepto One Campus y, entre sus prioridades, se encuentran tanto la acción climática como la promoción de las ciudades sostenibles e inteligentes. ENHANCE Alliance, perteneciente a la European Universities Initiative promovida por la Comisión Europea, está coordinada por la Universidad Tecnológica de Berlín y, además de la UPV, son miembros: el Politécnico de Milán, la Universidad Tecnológica de Varsovia, la Universidad Técnica de Aquisgrán –oficialmente RWTH Aachen-, la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, y la Universidad Tecnológica de Chalmers.

El proyecto europeo SFES en el que forma parte la UPV, coordinado por la profesora de Marketing de la GCU Lindsey Carey, dispone de un espacio de exhibición en la zona destinada a las entidades colaboradoras de la COP26 de las Naciones Unidas. En esta denominada Blue Area se muestran los principales objetivos y resultados de esta iniciativa que explora la relaciones entre moda sostenible y capacidades de empleabilidad. Otra de las acciones que ha puesto en marcha SFES en la COP26, junto con la Glasgow Caledonian University, es una Game Jam. Los videojuegos creados entre el 29 y el 31 de octubre se exhibirán en este campus de Glasgow para que los visitantes puedan jugar y seleccionar los mejores en una sesión que tiene lugar hoy 5 de noviembre.

Subir