elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

The NOOX convierte Las Naves de València en un laboratorio de experiencias tecnológicas sobre Marketing

The NOOX convierte Las Naves de València en un laboratorio de experiencias tecnológicas sobre Marketing
  • El festival permite experimentar con tecnología como el metaverso, la web3, la inteligencia artificial, la salud digital o la sostenibilidad

  • Mañana, 23 de febrero, continúa el festival en Las Naves de Valencia

The NOOX es el primer festival de Marketing experiencial en el que los asistentes son parte activa de esta iniciativa que, organizada por Qúbica.Events y su I+Tech, ha convertido a Las Naves en un laboratorio de experiencias tecnológicas durante dos días.

El festival, que se está celebrando durante todo el día de hoy y mañana, 23 de febrero, en La sala La Mutant y resto de instalaciones de Las Naves de Valencia, ha sido organizado por Qúbica.Events, firma de eventos y experiencias tecnológicas, junto con el centro de innovación Las Naves, y con la colaboración de Rafael Armero y GfK. Esta iniciativa forma parte de la programación de Industrias Creativas y Culturales de Las Naves, el centro de innovación de l’Ajuntament de València.

Metaverso, web3, inteligencia artificial, salud digital o sostenibilidad son algunas de las últimas innovaciones en tecnología experiencial que han mostrado las empresas y profesionales que están participando.

El público asistente formará parte de un estudio que, junto con las marcas participantes, se está generando mediante los resultados de los workshops, los datos de las ponencias y las mesas redondas de expertos y también con las respuestas recogidas en las diferentes mecánicas tecnológicas desarrolladas durante el festival.

Cabe mencionar el análisis de información por voz que GfK está aportando al Marketing Experience, que medirá no solo las opiniones de los participantes, sino el grado de satisfacción a través del estudio del tono de su voz, un método que además de ser mucho más rápido y fácil de realizar, es mucho más fiable, ya que a través de la voz podemos saber la verdadera emoción que se esconde tras una sonrisa o una afirmación con poco entusiasmo.

El público también ha podido conocer a Lola, la IA asistente desarrollada por Ribera Salud para hacer un seguimiento de sus pacientes, cómo el blockchain se utiliza para medir la huella de carbono o cómo construir tu propio espacio en el metaverso y la web3. Al ser un festival totalmente interactivo y experiencial, el público puede seleccionar las preguntas que deben contestar los participantes de las mesas redondas, ver el resultado de sus votaciones en pantalla y generar un contenido único para sus redes sociales en un photocall que cambiará de una jornada a otra.

Porque como explica José García, CEO de Qúbica.Events, “asistir a The NOOX en una vivencia única que queremos que sea el origen de una comunidad de personas, marcas, empresas e instituciones interesadas en la creatividad, la tecnología, la innovación y las experiencias de vanguardia”.

El festival está dividido en cuatro grandes bloques transversales bajo los títulos Costumer, Publicidad y Marketing, Sostenibilidad y Futuro. Cada bloque tendrá a disposición del visitante una ponencia magistral, una mesa redonda con marcas expertas y un workshop participativo.

Programa The Noox 2023

La segunda jornada del festival The NOOX continuará mañana, 23 de febrero, con un amplio programa. En el apartado de conferencias, mañana será el turno de Pau García-Mila, empresario, emprendedor en serie e influencer que nos sorprenderá con todos los usos que tienen estas tecnologías en nuestro día a día, con la conferencia “En un minuto”, y  Ana Karen, COO & Co-Founder ClimateTrade, ofrece la conferencia “Soluciones climáticas basadas en blockchain”, con la que nos hablará de cómo el blockchain nos ayuda a medir la huella de carbono

En cuanto a los workshops, Roberto Ballester, de FELIDARITY trae el workshop “La aportación de la ética a la tecnología. Soluciones tecnológicas que ayudan a hacer un mundo más ético”.

Y Jose Blasco, CEO Cofounder de ORATREX, ofrece el workshop, “Aplicaciones de la WEB3 en el mundo real” en el que hablará sobre ¿En qué consiste blockchain? diferentes aplicaciones: criptomonedas, tockenización, NFTs.

Las mesas redondas de mañana serán “Sostenibilidad e innovación más allá de las encuestas”, con Lorena García, directora del CE/R+S, Mónica Maiquez, técnico de Medio Ambiente y Prevención de Norauto, y Angélica Alarcón, de Grupo Sanitario Ribera.

Y la mesa redonda “Hablemos de Black Mirror” con Raquel Carmona, CEO de Laksia, Jorge Tarazona, director de Portfolio, y Will de Cripto Willy, donde se cuestionarán temas como si la IA sustituirá al artista.

Subir