elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Luis Merino presenta en El Corte Inglés su libro "Cuando la música era redonda (con R de radio)"

Luis Merino presenta en El Corte Inglés su libro "Cuando la música era redonda (con R de radio)"
  • Este libro, basado en la biografía y memorias del experto en comunicación y música Luis Merino, del que es coautor junto a Tudi Martín, está prologado por Iñaki Gabilondo y Miguel Ríos

Esta tarde, Luis Merino, impulsor de la FM en Valencia, ha presentado su libro “Cuando la música era redonda (con R de Radio) en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón, acompañado por compañeros y algunos de los componenetes de los grupos que impulsó. Luis Merino contribuyó en sus inicios radiofónicos a la revolución de la radio musical, llegando en 1979 a la emisión diaria de 24 horas de radiofórmula 40 Principales.

En la presentación, coordinada por Arturo Blay, Merino ha conversado sobre el libro con el equipo fundacional de Mediterráneo SER La FM, además de miembros clave del rock & pop valenciano, como Jose Manuel Casañ de Seguridad Social, Juan Luis Giménez y Nacho Mañó de Presuntos Implicados, José Manuel Moles de Vídeo, José Luis Macías, Adolfo Barberá y Lino Oviaño de Glamour y Comité Cisne, Flora Illueca de Betty Troupe, Francis Guerrero de Armas Blancas y los hermanos Aguado, fundadores de Los Inhumanos.

"CUANDO LA MÚSICA ERA REDONDA (Con R de Radio)"

Como señalan los autores, la música, intangible, casi etérea, es hoy algo que, aunque accedamos a ella tanto como deseemos, no podemos “poseer”. Hubo un tiempo en que sí: los años en que su formato era redondo, cuando tenías “tu música” en singles, EPs, LPs, CDs…

En aquella época cuando la música “se palpaba”, sus éxitos también se alcanzaban en forma de círculo perfecto: una discográfica creía en un artista, la radio decidía apoyarlo, el oyente disfrutaba escuchándolo y acudía a comprar sus discos a la tienda que los vendía.  

“Cuando la Música era Redonda (Con R de Radio)” nos acerca a ese antes de la radio y de la música. Su lectura nos permite conocer cómo fueron esos años y  también servirá para allanar el camino entre los músicos de las nuevas generaciones y sus audiencias. Según Luis Merino y Tudi Martín las teclas a tocar han sido, son y serán siempre las mismas: ingenio, colaboración, intuición, inconformismo, tenacidad y capacidad para arriesgarse, sorprender y generar oportunidades.

Luis Merino ha vivido en su trayectoria profesional todas las facetas de la música: desde la comunicación hablada, escrita y audiovisual a la intensidad de la negociación con las compañías discográficas; desde la producción y la grabación, hasta la realidad de la música en directo, la organización de eventos o el management. Su carrera es un baile a tres con la radio y la música, cuyo máximo objetivo ha sido conseguir que los músicos obtengan el merecido reconocimiento por parte de los oyentes.

Sobre el libro, Javier del Pino (“A Vivir que son dos días”, Cadena SER) opina que “Luis y Tudi hacen un recorrido delicioso y apasionado por la banda sonora de nuestras vidas. Solo alguien como Luis Merino, actor principal durante décadas en esa narración, puede ofrecer un documento como éste, plagado de anécdotas y secretos que llevan al lector a los camerinos y los despachos donde se ha escrito la historia de la música y de la radio en España”.

Luis Merino (Zaragoza, 1954)

Es un apasionado de la música y ha sido uno de los máximos impulsores de la radio musical en España. Entre otros, ha desempeñado los cargos de director de las cadenas musicales de Prisa y consejero delegado de Gran Vía Musical y Plural Entertainment, y ha contribuido con la creación de proyectos tan exitosos como los Conciertos Básicos, la Tarjeta 40, 40 TV, 40 Latino, la Revista 40, 40. 

El Musical…, así como con diferentes colecciones de música para la editorial de El País.

Asimismo, ha tenido el honor de haber sido miembro del reducido equipo directivo de los Premios Grammy Latino.

Más de cuatro décadas de carrera profesional transcurridas en plena edad de oro de la radio musical española.

Tudi Martín Verdugo (Barcelona, 1968)

Productora, programadora, guionista y locutora en diferentes emisoras de radio —40 Principales, M80, Cadena SER, Onda Cero Radio, Canal Nou-

Se ha dedicado posteriormente a la comunicación institucional y a la corporativa, ejerciendo como asesora de comunicación en Aby Personalize o uThink.

Subir