elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Llobet (PP): “El Gobierno de Ribó y PSOE tiene dos años atascada la creación de una bolsa de técnicos en ayudas europeas”

  • La concejal del PP alerta que "llegamos tarde para reforzar la plantilla de expertos en ayudas de la UE, fundamental para poder optar al máximo del dinero que llega de Europa"

  • Llobet muestra su preocupación por la baja ejecución de fondos europeos en el ayuntamiento, el cual necesita de forma urgente dotarse de expertos en la gestión de estos fondos que terminan perdiéndose

El Gobierno de Ribó y PSOE no ha hecho los deberes. En dos años ha sido incapaz de crear una bolsa de empleo para técnicos especialistas en ayudas europeas. Fue aprobada una moción para hacerlo a iniciativa del Partido Popular y desde entonces sigue todo parado sin ponerla en marcha para poder captar, gestionar, y ejecutar los proyectos financiados por la Unión Europea.

La concejala del PP, Paula LLobet, ha denunciado que el Gobierno de Ribó y PSOE “vuelven a llegar tarde. Es vital disponer de técnicos en proyectos europeos para poder optar al máximo de ayudas que llegan de Europa y que son fundamentales para la reactivación económica”.

“Lamentablemente más de dos años después seguimos sin estar preparados para poder gestionar ayudas europeas porque el equipo de gobierno no ha movido ni un dedo para estarlo. Un ejemplo de la falta de capacidad es que en seis años sólo se han ejecutado un 12 % del plan EDUSI que debía regenerar el barrio del Cabanyal”, explica Llobet.  

El PP presentó la moción en abril del año 2020 para reclamar la creación de la bolsa aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales en el pleno. La moción aprobada pedía “Instar al equipo de gobierno municipal, a impulsar la constitución de una bolsa de trabajo de técnicos en proyectos europeo”. El objeto la moción es la formación de una bolsa de trabajo para su utilización en los supuestos de precisarse la cobertura interina de puestos de trabajo de Técnicos de Proyectos Europeos.

En repuesta en el pasado pleno municipal al Grupo Popular reconoce el Gobierno de Ribó y PSOE que “desde del Servicio de Personal no se está tramitando ninguna bolsa de trabajo relacionada con proyectos europeos”, y al mismo tiempo reconocen que  no obstante  la Oficina de Proyectos Europeos se ofreció para la gestión de los trámites pertinentes sobre este tema, sin que ni siquiera este ofrecimiento fuese tenido en cuenta para el impulso de la misma”.

Llobet aseguraba que “existen una amplia variedad de programas e instrumentos de financiación europea dirigidos a los ayuntamientos. Solo el programa de Innovación de la Comisión Europea, Horizonte 2020, dispone de 80.000 millones de euros, gran parte de ellos accesibles para las entidades locales, así como los fondos de recuperación Next Neneration, que suponen una oportunidad única” .

“El nuevo periodo de programación europeo para la Política de Cohesión 2021-2027 abre nuevas oportunidades de financiación para los municipios. La amplia variedad de programas e instrumentos de cofinanciación que están disponibles para distintas temáticas y dirigidos a los ayuntamientos, son, hoy por hoy, sin duda, una opción inteligente para cubrir las necesidades actuales de financiación que padecen nuestras Administraciones Locales. Debemos saber canalizar ideas y proyectos que, por falta de financiación, se encuentran parados en nuestro ayuntamiento, orientándolos a través de los programas e instrumentos europeos que cofinancian proyectos ambiciosos, innovadores y creativos”, explica Llobet.

Por último, LLobet lamenta “la poca seriedad de Compromis y el PSPV que tras aprobar iniciativas por unanimidad de todos los grupos, las meten en un cajón y no hacen nada para ponerlas en marcha. De poco sirve aprobarlas. Lamentable”.

Subir