elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

José Ramón Pin Arboledas: el Estatut ha sido un marco de referencia para los valencianos

José Ramón Pin Arboledas: el Estatut ha sido un marco de referencia para los valencianos
  • En cuanto al consenso del Estatut, Pin Arboledas aclaró que “gracias al Estatut hemos tenido el periodo de mayor crecimiento económico, cultural y de imagen de España”

La Universidad Internacional de Valencia-VIU celebró su segunda sesión del seminario 40º aniversario de la redacción del Estatut d´Autonomia de la Comunitat Valenciana. En este encuentro, el protagonista de la jornada fue José Ramón Pin Arboledas, uno de los padres del actual Estatut, que fue entrevistado por Xavier Borrás Almenar, ex delegado de El Mundo en la Comunitat Valenciana y responsable de Relaciones Institucionales del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València.

A lo largo de la entrevista, Pin Arboledas destacó que el Estatut ha sido un marco de referencia para los valencianos. En este sentido señaló que “cuando empezamos a negociar el Estatut había tres tipos de problemas: de tipo simbólico, organizativo y competencial. Estos tres temas lo resolvimos suficientemente bien a pesar de las circunstancias”. Además, subrayó que “el Estatut reconocía diferentes sensibilidades de los valencianos”.

En relación a la ley orgánica de transferencias (La Lotraba), Pin Arboledas explicó que “permitía que la Comunitat Valenciana llegara al máximo de competencias que tenían otras comunidades Autónomas en España. El objetivo era evitar problemas”.

Con respecto a la financiación autonómica, José Ramón Pin recalcó que “dependía de una serie de parámetros (en función de población, nivel de vida, etc). “A pesar de todo la Comunitat Valenciana siempre dependió poco de las demás comunidades”.       

En cuanto al consenso del Estatut, Pin Arboledas aclaró que “el Estatut fue muy bueno porque duró mucho tiempo, luego hubo una reforma, pero las bases siempre han sido las mismas”. “Gracias al Estatut hemos tenido el periodo de mayor crecimiento económico y cultural y de imagen de España”.  

Para finalizar, opinó sobre el papel de los medios de comunicación en esos momentos. De esta manera, señaló que “sobre la constitución hicieron una muy buena labor”.

Debate hosotiográfico y acceso a la autonomía valenciana

A continuación, tuvo lugar la mesa redonda titulada “Debate hostoriográfico y acceso a la autonomía valenciana”, en la que participaron Benito Sanz Díaz, ex profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València y ex director del gabinete de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Manuel Alcaraz Ramos, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universitat d'Alacant y ex consejero de la Generalitat Valenciana y Emèrit Bono Martínez, ex vicerrector de la Universitat de València y ex consejero de la Generalitat Valenciana. El debate ha estado moderado por Vicente Navarra Luján, rector de la Universidad Cardenal Herrera-CEU.

Siguientes sesiones 11 y 18 de noviembre

El próximo debate se celebrará el jueves 11 de noviembre a las 19:30, con una tercera mesa que se centrará en los aspectos jurídicos del Estatut.  Lluís Aguiló Lúcia, ex profesor titular de Derecho Constitucional de la Universitat de València y ex letrado mayor de las Corts Valencianes; Vicent Franch i Ferrer, ex profesor titular de Derecho Constitucional de la Universitat de València y ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana; Josep Lluís Albiñana Olmos, ex presidente del Consell del País Valenciano y  ex magistrado; y Vicent Álvarez i Rubio, ex director de los servicios jurídicos de la Universitat de València y ex miembro del Consell Valencià de Cultura serán los encargados de participar en este encuentro. La mesa será moderada por Remedio Sánchez Férriz, Catedrática Emérita de Derecho Constitucional de la Universitat de València.

La última sesión, que tendrá lugar el jueves 18 de noviembre a las 19:15 abordará el contexto político, contando con ponentes tan relevantes como Vicent Soler i Marco, catedrático de Economía Aplicada y Conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana; Antonio Sotillo Martí, profesor de Derecho Mercantil, ex Secretario General adjunto del Grupo Parlamentario Socialista y ex Presidente de la Comisión Constitucional; y Rodolfo Martín Villa, político y empresario, ex Ministro del Interior y ex Vicepresidente del Gobierno de España. Salvador Enguix Oliver, delegado de La Vanguardia en la CV, será el moderador del coloquio. 

Estos debates podrán seguirse a través del Canal de Youtube de la Universidad Internacional de Valencia. El seminario cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana.

Subir