elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El jardín vertical más grande de Europa está en Valencia

El jardín vertical más grande de Europa está en Valencia
  • Tiene unos 700 metros cuadrados de superficie, 20.000 plantas y está construido por un botánico ceutí afincado en Alicante

MÁS FOTOS
El jardín vertical más grande de Europa está en Valencia - (foto 2)
El jardín vertical más grande de Europa está en Valencia - (foto 3)
El jardín vertical más grande de Europa está en Valencia - (foto 4)
El jardín vertical más grande de Europa está en Valencia - (foto 5)

Más de 900.000 metros cuadrados de jardines verticales realizados en diversos países del mundo han puesto al botánico español Ignacio Solano en lo más alto de esta bonita y compleja práctica que consigue dotar a las ciudades y a sus habitantes de espacios verdes. Una manera de acercar las frondosas selvas verticales a las urbes carentes de espacios horizontales, apostando por las leyes de la naturaleza y la ecología.

A día de hoy, este experto en interacciones biológicas y fundador de Paisajismo Urbano, ha conseguido superar numerosos récords nacionales e internacionales con sus creaciones en algunas de las ciudades más importantes del mundo.

La más reciente en Valencia, donde ha dado vida al jardín vertical interior más grande de Europa, de unos 700 metros cuadrados de superficie y 20.000 plantas de 150 especies diferentes. Ubicado en el edificio Ágora inaugurado hace un año como el nuevo CaixaForum en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural ideado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli. Este proyecto ha recibido además recientemente el Primer Premio Profesional de Naturación y Agricultura Urbanas que otorga la Fundación Foro Agrario a nivel nacional.

El más grande del mundo en Bogotá

Pero antes del de Valencia llegaron otros récords internacionales entre los que destaca el sistema verde vertical más grande del mundo, finalizado a comienzos de 2016 en Colombia. Este proyecto es un coloso de más de 3.100 metros cuadrados, localizado en la ciudad de Bogotá para el que el español consiguió crear la fachada vegetal más grande del mundo, en el Edificio Santalaia, con cerca de 115.000 plantas de 10 especies y 5 familias diferentes. Un auténtico pulmón verde para una ciudad con altos índices de contaminación. 

Subir