elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El investigador y catedrático de la UPV Agustín Blasco, galardonado con el Premio Nacional de Genética

El investigador y catedrático de la UPV Agustín Blasco, galardonado con el Premio Nacional de Genética
El investigador y catedrático de la UPV Agustín Blasco, galardonado con el Premio Nacional de Genética
  • El profesor Blasco ha sido premiado por la Sociedad Española de Genética (SEG) en reconocimiento a sus trascendentes aportaciones teóricas, experimentales y aplicadas a la mejora genética animal en España

  • La SEG destaca también de Agustín Blasco "haber creado escuela" en nuestro país su contribución a la internacionalización de la mejora genética desarrollada en España

MÁS FOTOS
El investigador y catedrático de la UPV Agustín Blasco, galardonado con el Premio Nacional de Genética - (foto 2)

Agustín Blasco, investigador del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) y catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonado con el Premio Nacional de Genética, en su modalidad aplicada.

La Sociedad Española de Genética (SEG) le ha concedido este galardón “por sus trascendentes aportaciones teóricas, experimentales y aplicadas a la mejora genética animal en España, a cuyo desarrollo e internacionalización ha contribuido notablemente, así como por haber creado escuela”. El profesor Blasco recibió este premio en el marco del XLIII Congreso de la SEG, celebrado en el campus de la Universitat Politècnica de València.

Agustín Blasco es una de las máximas referencias internacionales en el campo de la mejora genética animal, en concreto de cerdos y conejos. En este último caso, ha contribuido notablemente al desarrollo de líneas comerciales y a la creación y gestión de programas de mejora genética en la industria.

“De los 50 millones de conejos que se comen en España al año, probablemente en torno a 30 provienen, de una u otra forma, de nuestras líneas, del trabajo desarrollado en la UPV”, destaca Agustín Blasco, quien señala que actualmente están trabajando en nuevas líneas de conejos por eficiencia alimentaria –“cuanto más eficaz es un animal, menos contamina”- y otra para lograr animales más resilientes, sin necesidad de incluir antibióticos en su dieta.

Sobre el premio, quien fuera también director del departamento de Ciencia Animal y del ICTA UPV, señala que es un reconocimiento “no solo a mi trabajo, sino al de todo el equipo que ha hecho posible conseguir todos los avances que hemos logrado y que nos ha permitido situarnos como centro de referencia”. En la recogida del premio, el investigador de la UPV tuvo un recuerdo especial para su mentor, el profesor Manuel Baselga, “un investigador magnífico que fue quien abrió el camino para que nuestras líneas llegaran la industria”.

Sobre Agustín Blasco

La carrera de Agustín Blasco se ha centrado en la genética de las componentes del tamaño de camada y en la genética de la calidad de carne. A lo largo de toda su trayectoria, ha publicado más de 400 artículos científicos y dirigido catorce tesis doctorales. Ha realizado, además, diferentes estancias de investigación en algunos de los centros más prestigiosos de su área, como el actual Instituto Roslin de Edimburgo, el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia y en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con anterioridad al premio concedido por la SEG, el profesor Blasco ha sido distinguido también por entidades como la Federación Europea de Zootecnia y la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario. Es autor, además de los libros “Ética y Bienestar Animal”, “Mejora Genética animal” y un tercero sobre estadística bayesiana aplicada a su ámbito de investigación.

Subir