elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UCV imparte cursos gratuitos de español a cerca de un centenar de refugiados ucranianos

La UCV imparte cursos gratuitos de español a cerca de un centenar de refugiados ucranianos
  • Con la colaboración de estudiantes voluntarios de esta nacionalidad que estudian en la universidad

MÁS FOTOS
La UCV imparte cursos gratuitos de español a cerca de un centenar de refugiados ucranianos - (foto 2)
La UCV imparte cursos gratuitos de español a cerca de un centenar de refugiados ucranianos - (foto 3)

El Instituto de Lenguas de la Universidad Católica de Valencia está impartiendo cursos gratuitos de español a ucranianos refugiados en Valencia en los que también colaboran, como traductores voluntarios, alumnos de esta nacionalidad que estudian en la UCV. 

La iniciativa, puesta en marcha desde rectorado con la colaboración del IDL y del Vicerrectorado para los Alumnos y Acción Social, tiene como objetivo facilitar la inserción social, y también laboral, de estas personas que han tenido que dejar su país tras la invasión rusa. 

Lucía de Ros, directora del IDL ha destacado el papel de los profesores que imparten los cursos que “se están volcando con la actividad”, y de los estudiantes ucranianos de la universidad que, de forma voluntaria “facilitan la labor tanto de docentes como de alumnos inscritos en los cursos”. 

Método muy comunicativo 

Por su parte, Rubén Medina i Santos, coordinador de Servicios Lingüísticos y Plurilingüismo del IDL ha señalado que “desde que recibimos la misión de formar estos grupos, en el Área de Español estuvimos trabajando en cómo adaptar estos cursos a un perfil que iba a ser diferente al que estamos acostumbrados en nuestro centro”. 

“Por un lado, porque su lengua materna está muy alejada de la nuestra, no forma parte de las lenguas de origen latino y por tanto el léxico y las estructuras gramaticales no tiene nada que ver; y por otro porque los alumnos tienen diferentes edades y la mayoría carece de la costumbre de seguir unos estudios reglados en el caso de la lengua”, ha especificado. 

“Para ello, nos pusimos en contacto con varias editoriales, entre ellas Edinumen, Ediciones Perigrammaton o SGEL, que hicieron una donación de material para que adaptásemos nuestros contenidos a unas clases de sesenta horas, para cubrir el primer nivel del marco común europeo”, ha especificado. 

 “En las clases utilizamos un método muy comunicativo, porque lo que estamos buscando es conseguir una producción a nivel de lengua eficaz y directa desde el primer momento. En este sentido, trabajamos la gramática desde una perspectiva inductiva a través de muchos ejemplos que les sirven para interiorizar el idioma como lo haría cualquier nativo”, ha añadido Medina i Santos. 

 “Sé lo difícil que es aprender un idioma nuevo y me siento muy orgullosa de poder ayudarles” 

Viktoriya Rykhlyuk, estudiante de la doble titulación de Enfermería y Nutrición en la UCV y voluntaria en estos cursos, ha afirmado que “mi labor aquí es de traducción, de ucraniano a español para el profesor, y de español a ucraniano hacia los alumnos para que no se sientan tan perdidos”. 

La estudiante de la UCV ha destacado “gran acogida” de los cursos por parte de sus compatriotas y las “ganas que tienen de aprender el idioma”. 

“Sé lo difícil que es aprender un idioma nuevo y me siento muy orgullosa de poder ayudar a todas estas personas”, ha expresado. 

Subir