elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reabre su belén al público con más de 600 figuras

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reabre su belén al público con más de 600 figuras
  • En la Casa General de la congregación, en la calle Madre Teresa Jornet, 1, de Valencia

MÁS FOTOS
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reabre su belén al público con más de 600 figuras - (foto 2)
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reabre su belén al público con más de 600 figuras - (foto 3)

La congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reabre de nuevo al público su tradicional belén, con más de 600 figuras, tras ofrecer el año pasado una visita virtual del nacimiento, como medida preventiva por la pandemia de Covid-19.

El belén puede visitarse en la Casa General de la congregación, ubicada en la calle Madre Teresa Jornet, 1 de Valencia, todos los días de la semana, en horario de 10.30 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas. El aforo está limitado, de forma que en el recinto del belén sólo pueden permanecer seis personas, guardando la distancia de seguridad y cumpliendo las medidas de seguridad establecidas por la pandemia. Asimismo, en la entrada se solicita mostrar el pasaporte COVID.

Las Hermanitas exponen el belén como medio de evangelización, “lo importante es que no sea simplemente ver algo bonito sino que esto nos aumente la fe y pensemos que si Dios se hizo hombre fue para que nosotros fuéramos felices”, señala sor Olga Ferradás, encargada del montaje del nacimiento junto al belenista Toni Valls.

Entre las escenas destaca la cueva, en ella San José, la Virgen con el Niño, con unas flores blancas y rojas, “con las que hemos querido simbolizar cómo sería el corazón de la Virgen, su alma limpia y su amor a los hombres”.

Igualmente, destaca la escena en la que el Niño Jesús recibe a sus abuelos, San Joaquín y Santa Ana, bajando las escaleras con los brazos extendidos. “Hemos querido recordar así a los abuelos, ya que en esta casa residen ancianos y muchos de ellos echan de menos a su familia”, ha añadido la religiosa. 

Entre las escenas se encuentran la del nacimiento de Jesús, la huída a Egipto, san José en el taller, la casa de Nazaret con un grupo de niños, la visitación de la Virgen a santa Isabel, y la presentación del niño Jesús en el templo de Jerusalén con la presencia de cuatro matrimonios con sus hijos, entre otras muchas. Además, destaca “la iluminación ya que cuando se hace de noche se encienden las antorchas que portan los pajes de los Reyes Magos y de la estrella que les guía”.

Además, en la base de un arco, en el frontal del belén, puede verse una figura de la fundadora de congregación, Santa Teresa de Jesús Jornet, y extractos de algunas de las cartas que ella escribió en Navidad a varias comunidades “destacando el significado de esta fiesta para ella y la importancia de mantener nuestro corazón limpio para amar al Señor”.

Subir