elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Giner lamenta que el problema de las personas sin hogar “sigue al alza” y alerta de un asentamiento en el Parterre

  • Recuerda que el número de personas en asentamientos ha aumentado un 80% con respecto a 2021, mientras que solo se han creado 7 nuevas plazas en centros municipales

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha vuelto a denunciar la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Valencia, y ha alertado de la presencia de varias personas sintecho en el jardín del Parterre. “Siempre incidimos en que esta situación es un drama para todas las partes implicadas: quienes tienen que vivir a la intemperie y los vecinos de la zona. En este caso, la situación se vuelve incluso más complicada porque estamos hablando de un lugar muy visitado y concurrido del centro de Valencia, que adquiere incluso más relevancia en la época de Navidad por su cercanía con las calles y centros comerciales”, ha indicado Giner.

“No hay derecho a que estas personas tengan que vivir al aire libre en pleno invierno por falta de alternativas habitacionales dignas”, ha denunciado, y ha explicado que el asentamiento del Parterre “no es nada nuevo y empieza a ser ya un problema crónico”. “Por lo que hemos podido saber, son personas que vuelven recurrentemente al jardín porque se sienten protegidas. Es algo que lleva ya sucediendo un tiempo y que el gobierno no ha sido capaz de atender con la dignidad y el apoyo que requieren estas personas”, ha censurado.   

En este sentido, Giner ha alertado de que el número se asentamientos de personas sin hogar ha ido en aumento a lo largo de los últimos años, y que la incidencia ha sido especialmente notable en el centro de la ciudad. “Que no nos engañe este gobierno: el problema de las chabolas y de los asentamientos no está solo en el extrarradio de la ciudad. Últimamente empiezan aflorar también los casos en el centro, con ejemplos como el asentamiento de más de diez personas junto a Fernando el Católico, o el de Velluters, que ha suscitado casi 40 denuncias por parte de los vecinos. Y ahora, el del Parterre”.

“En otros barrios del casco urbano, como por ejemplo Cruz Cubierta, también tienen problemas muy serios de convivencia y seguridad, al igual que en La Punta, que es el barrio con más concentración de asentamientos de Valencia”, ha señalado. Igualmente, Giner también ha destacado que el aumento de los asentamientos “es muy preocupante” en el último año: “El número de personas que viven en asentamientos ha aumentado en un 80% con respecto a 2021, pasando de 529 a 815. En cuanto a número de núcleos, la cifra ha aumentado de 28 a 42, lo que ya da una pista de cuál va a ser la tendencia y pone en evidencia la poca capacidad de reacción que tiene este Ayuntamiento”.

Así, ha vuelto a exigir al gobierno de Ribó que tome medidas para dar alternativas habitacionales dignas a las personas sin hogar de la ciudad de Valencia. “El negacionismo no va a solucionar nada. Está claro que Valencia no cuenta ahora mismo con todos los mecanismos y soluciones que debería tener para afrontar el crecimiento de personas sintecho. Y eso se ve muy claro en las cifras: tan solo tenemos 673 plazas de alojamiento para las más de 2.800 personas sin hogar, que se diferencian entre las que viven directamente en la calle y las que habitan en asentamientos o infraviviendas”, ha incidido.

Escasez de plazas

De este modo, Giner ha recordado que, según los últimos datos recogidos por el Ayuntamiento, en Valencia hay 754 personas sintecho, que son las que viven en la calle, mientras que otras 815 se encuentran en chabolas y asentamientos, y 1.243 en situación de infravivienda. “Por el contrario, el aumento de las plazas públicas ha sido prácticamente nulo. 7 más con respecto a 2021”, ha explicado. Y, además, ha indicado que, de las 673 plazas que hay en Valencia, tan solo 53 son de titularidad municipal, mientras que el resto están conveniadas con asociaciones.

“Y mientras tanto, los dos grandes proyectos multifuncionales para atender a las personas sin hogar están parados y todavía queda mucho para que los podamos ver en funcionamiento. Una actuación bastante pobre, viniendo del gobierno que decía que venía a rescatar personas”, ha señalado en este sentido. Y, del mismo modo, también ha recordado que la construcción de vivienda social ha sido otro de los proyectos “estancados” de estas dos legislaturas.

“Tampoco podemos decir que se haya avanzado mucho en construcción de vivienda social, con apenas una decena de viviendas nuevas ante la gran demanda de plazas”, ha continuado al respecto el portavoz de la formación liberal, quien ha recordado que la creación de nuevas plazas para atender a las personas sin hogar “debería ser uno de los objetivos primordiales de este gobierno”.

Subir