elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Giner denuncia que la plaga de ratas se adueña del barrio de La Luz

  • Los vecinos denuncian que los roedores se cuelan en las casas y en los establecimientos, y que han cavado agujeros en las zonas ajardinadas descuidadas

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha denunciado que la plaga de ratas “no ve su final” en la ciudad de Valencia, y ha trasladado las quejas de los vecinos del barrio de La Luz. “Nos dicen que se les cuelan en las casas y en los negocios, y que las calles están llenas de agujeros donde se meten las ratas y siguen aumentando en población”, ha indicado.

En este sentido, ha vuelto a resaltar la “estrecha relación” que existe entre el descuido de la vegetación urbana y el aumento de la población de ratas en los barrios de la ciudad. “Ya lo dijeron los técnicos municipales cuando fueron a analizar la situación del barrio de la Fuensanta, y la experiencia sobre el terreno nos lo confirma: cuanto más salvaje está la vegetación, más posibilidad hay de ver ratas”, ha continuado al respecto. “El barrio de La Luz lleva meses quejándose de la falta de poda, y el resultado es lamentablemente el que vemos ahora”, ha censurado.

Así, ha lamentado que los vecinos del barrio de La Luz se hayan tenido que unir a la “interminable lista” de zonas que han reportado problemas de roedores. “Una de las vecinas nos dice que las ratas se le cuelan por una rama que le entra en la misma ventana de casa, que tiene miedo de abrirla porque en cualquier momento se le cuela un roedor en la habitación. ¿Es que acaso hay derecho a eso? ¿Ese es el nivel de mantenimiento del arbolado que podemos esperar de un gobierno que se dice a sí mismo ecologista?” ha censurado.

Y, además, Giner también ha detallado que una buena parte de los agujeros que se han formado en el suelo por la presencia de ratas, se encuentran en zonas ajardinadas. “Me gustaría saber si el equipo de gobierno piensa hacer algo al respecto, porque por el momento las soluciones han sido más bien escasas”, ha apuntillado al respecto, al tiempo que ha recordado la “bajísima” inversión en control de plagas por parte del Ayuntamiento de Valencia.

“El equipo de gobierno puede decir lo que quiera, pero las cifras hablan por sí solas. En el año 2021, el gobierno de Ribó tan solo invirtió 50 céntimos por habitante para el control de ratas, cucarachas y mosquitos, muchísimo menos que otras ciudades como Barcelona, con 1,3 euros por habitante, o Alicante, con 1,5 euros. Ya en 2022 esta formación consiguió que se aumentara un 30% el presupuesto, pero seguimos estando muy lejos de cubrir las necesidades”, ha señalado. “Y mientras tanto, el nuevo contrato de control de plagas todavía sin adjudicar”. 

Subir