elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fundación Premios Rei Jaume I anima a las grandes productoras a hacer series que visibilicen la ciencia y el emprendimiento

La Fundación Premios Rei Jaume I anima a las grandes productoras a hacer series que visibilicen la ciencia y el emprendimiento
  • Para esta edición, la campaña de comunicación laseriequenosmerecemos.com reclama series que den visibilidad a científicos y emprendedores como protagonistas

  • Los presidentes de la Fundación Premios Rei Jaume I enfatizan que “con esta campaña pretendemos llegar a los jóvenes, el público que más nos preocupa, ya que son los que más demandan este tipo de plataformas”

El próximo 28 de noviembre se celebrará el tradicional acto de entrega de los Premios Rei Jaume I en la Lonja de los Mercaderes de València con la presencia de los seis galardonados de esta edición. Así lo han comunicado esta mañana, el presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda y su presidente ejecutivo, Javier Quesada en una rueda de prensa que ha tenido lugar en los cines ABC Park de Valencia. Un lugar simbólico para presentar también la campaña de comunicación con motivo de la Entrega que tiene como objetivo dar visibilidad a la ciencia y al emprendimiento y que este año está relacionada con el mundo de las series.

El presidente ejecutivo de los Premios, Javier Quesada ha defendido que “hay que acercar las biografías de la gente importante en el mundo científico a los jóvenes” al comentar el significado de la campaña de este año. Según ha reclamado Javier Quesada, “hay que reírse con los avances científicos, a la sociedad la hace más libre, progresa y ellos son los principales beneficiaros de que España tenga una buena ciencia y tecnología. Los países más relevantes del mundo son los que tienen un sistema de ciencia y tecnología importantes, no ya los que tengan buenas reservas de petróleo o litio: eso es pan para hoy y hambre para mañana. Hay que basarse en las personas y buscar el equilibrio. La ciencia exige mecanismos para llegar al público, por lo que hay que animar a los jóvenes y a las mujeres en particular e intentar poner de moda estas carreras entre las mujeres pese a la inestabilidad”.

También ha tenido un mensaje en referencia al mundo deportivo, “deberíamos copiar del fútbol muchas cosas como el pagar bien, hacer mucha internacionalización, que salgan españoles fuera a otras ligas, que estén un tiempo fuera y que vuelvan” ha reclamado durante la rueda de prensa de presentación de los actos de entrega de este año y la campaña de comunicación.

Programa de visitas con los Premios Rei Jaume I 2023

Como cada año, durante los días previos a la ceremonia de Entrega en la Lonja de Valencia, los premiados tendrán un completo programa de actividades y visitas con el fin de dar a conocer sus trabajos en la Comunitat Valenciana. El programa comenzará el viernes, 24 de noviembre, con el tradicional coloquio (Salón de actos Universidad Politécnica de València (UPV) en el que cada premiado/a expondrá al público las investigaciones que le han hecho ser merecedor del reconocimiento. Tras ello visitarán el Oceanográfico y CAC, además de visitas al nuevo centro de arte HH y a la Fundación Bancaja.

El lunes, 27 de noviembre, los seis galardonados visitarán centros de investigación y universidades en las que ofrecerán sendas ponencias. Así, Carlota Escutia y Olympia Bover visitarán Alicante y su Universidad, mientras que Guillermina López-Bendito se desplazará hasta Castellón. En Valencia se quedarán Daniel Maspoch que visitará ICMOL y Antonio Echavarren que visitarán el Instituto de Química (ITQ) y el emprendedor Alfonso Jiménez que impartirá una conferencia en EDEM seguido con un almuerzo-coloquio con el Fórum de Empresa Familiar de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ambos patrocinadores de este galardón.

 Y finalmente, el martes, 28 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I, a las 12h, en la Lonja de los Mercaderes de València.

De manera paralela, como en anteriores ediciones está expuesta una muestra sobre los Premios Rei Jaume I 2023 en la Lonja durante los días previos a la ceremonia, que anteriormente ha estado expuesta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Campaña creativa, “Laseriequemerecemos.com”

Durante el encuentro con los medios, se presentó también la campaña creativa con motivo de la entrega de 2023. Como viene siendo habitual, el objetivo de esta herramienta de comunicación es llamar la atención de la ciudadanía y poner el foco en la importancia de la ciencia y el emprendimiento y generar debate y reflexión.

En los últimos años, algunas series nacionales han logrado gran audiencia en otros países. Títulos como La Casa de papel, Élite o Fariña se han hecho populares tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ladrones, droga o corrupción son los protagonistas de estos films, pero… ¿Y si conseguimos cambiar esto? ¿Y si aquellos que innovan o emprenden se convierten en referentes de una gran parte de la sociedad? ¿No serían un mejor modelo que adoptar o copiar por los más jóvenes? ¿No sería más justo? Con esta campaña, la Fundación pretende reivindicar que a través de la ficción se puede también cambiar la imagen que tenemos de nuestro país y también lo que transmitimos al exterior. Los descubrimientos y logros de nuestros científicos y emprendedores también dan para hacer una serie: la serie que merecemos como país.

Para el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, “siempre que una serie gana protagonismo entre la sociedad en las plataformas como Netflix, HBO o Amazon, en las que ves los contenidos que quieres y cuando quieres, aumenta la afluencia a las profesiones que se estén destacando en esta. Con esta campaña pretendemos llegar a los jóvenes, el público que más nos preocupa, ya que son los que más demandan este tipo de plataformas”.

Quesada ha añadido que “el sistema debería hacer de la ciencia un sistema más divertido. Los divulgadores científicos pueden ser un buen camino para sacar el talento y apuntar a los jóvenes que es donde se forman las aspiraciones de la juventud. Hay que buscar referentes y una serie te permite visualizarlos. Si hacen series con científicas o tecnólogas o empresarias españolas, los jóvenes, pueden verlo y seguir los mensajes que lancen y así conseguir mayores vocaciones.” 

La campaña pone en marcha una serie de acciones para pedir a las grandes plataformas como Netflix, HBO, o Amazon entre otras, que creen contenidos sobre nuestros científicos y emprendedores, porque sus logros “dan para una serie”. Además de las creatividades exteriores y el soporte de las redes sociales, se ha lanzado un vídeo y una landing page “laseriequemerecemos.com” donde el público podrá conocer mejor las historias de nuestros premiados, que estarán presentadas como si fueran sinopsis de series y podrán votar por esa serie y marcar sus preferencias. Luego, en las mismas redes, les mandaremos a las plataformas esos mensajes de la población.

El acto de entrega de los galardones Premios Rei Jaume I es uno de los acontecimientos sociales más significativos de la Comunitat Valenciana y se celebra en la ciudad ante una amplia representación de la sociedad civil y política valenciana.

Los premiados de la 35 edición son:

  • Premio Investigación Básica: Antonio M. Echavarren Pablos
  • Premio Economía: Olympia Bover
  • Premio Investigación Médica: Guillermina López-Benito
  • Premio Protección del Medio Ambiente: Carlota Escutia Dotti
  • Premio Nuevas Tecnologías: Daniel Maspoch Comamala
  • Premio Emprendedor: Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila. Empresa Cascajares
Subir