elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Fundació Florida forma parte del nuevo proyecto ‘Acciones de fomento para la transformación social de las empresas’ de la Conselleria de Economia

    Fundació Florida y la Generalitat Valenciana han firmado un acuerdo por el que la cooperativa valenciana entra a formar parte del grupo de entidades que participan en la creación de un nuevo laboratorio impulsado por la Conselleria de Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Florida Universitària será una de las entidades que se ocupará del desarrollo de indicadores para la evaluación e implantación de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) en las empresas valencianas y el desarrollo de acciones de fomento para la transformación social de las empresas. 

    Esta iniciativa pretende medir el grado de transformación social que existe en las empresas valencianas y en la Administración pública. La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha puesto en marcha este y otros dos laboratorios de Transformación Social que tienen como objetivo difundir los principios y las buenas prácticas de la economía social y trasladarlas al resto de actores de los sectores productivos valencianos.

    Estos laboratorios versarán sobre diferentes temáticas relacionadas con la transformación social en las empresas. Desde la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible se han puesto en marcha tres laboratorios de transformación social junto a CIRIEC (Centro Internacional de Investigación e información sobre la economía pública) y IUDESCCOP (Instituto Universitario de Investigación en la Economía Social). El objetivo es dar respuesta a la necesidad de profundizar y obtener datos para medir el grado de transformación social que existe en las empresas valencianas y en la Administración pública. Esta necesidad ha sido detectada en las tablas de reconstrucción de la economía valenciana.

    El primer laboratorio será el llamado ‘LAB-ODS’ y se ocupará de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Quiere constituirse, además, el primer observatorio ODS de la Comunidad Valenciana. En él participan, además de Florida Universitària, la Universitat de València, a través del Aula Empresocial, la Universitat Jaume I de Castelló, expertos en la medición e impacto de la sostenibilidad, y ESIC Business & Marketing School. La participación de Florida Universitària y ESIC tiene la finalidad de conseguir tener una plena aplicación en las empresas de capital, así como de las empresas de carácter social.

    Este LAB-ODS pretende medir el grado de implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que existe en las empresas valencianas, para ver desde qué perspectiva se puede fomentar un mayor alineamiento con los mismos y los compromisos que se derivan. Cabe destacar también la colaboración y patrocinio de Caja Popular en este LAB por qué contribuye a facilitar la introducción de los ODS en las empresas valencianas.

    El segundo LAB será el de “Participación Social en la empresa”, liderado por CIRIEC, donde se analizarán las políticas de participación en la empresa y de acceso de los y las trabajadoras a la metodología en la toma de decisiones en la empresa.

    En este laboratorio se estudiarán las buenas prácticas desarrolladas en el modelo vasco de transformación empresarial, o los sistemas de participación de los trabajadores en los Consejos de administración de las empresas que existen en Alemania.

    Por último, desde la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo se ha puesto en marcha el LAB de ‘Participación público-cooperativo’ que será desarrollado por IUDESCOOP, profundizará en el análisis de las políticas públicas y su implicación con el sector de la economía social y el cooperativismo.

    El objetivo es desarrollar diferentes modelos de participación que favorezcan el desarrollo de figuras de empresa de la economía social en los sectores donde la legislación prevé en mayor grado: educación, servicios asistenciales y cultura.

    Esta iniciativa sirve de catalizador del vector social de la empresa, es decir la que versa sobre las personas y sus relaciones en la empresa y su entorno: "Tenemos la oportunidad, gracias al tejido productivo de la Economía Social valenciana, de empezar a desarrollar el clúster valenciano de la innovación social, introduciéndolo en las estrategias de desarrollo inteligente, tal como recomienda la Unión Europea", según subraya la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo, Teresa Garcia. Tras un año de trabajo la Dirección General ha confirmado la extensión del proyecto para el año 2022.

    “Tras la primera aproximación de diagnóstico, mediante un trabajo de campo en la que las empresas de capital y las de carácter social valencianas han sido consultadas sobre su implicación en los ODS, la segunda fase se complementa en una elaboración de indicadores de aplicación de los ODS, formación y divulgación de los mismos, con carácter estratégico para la Comunitat Valenciana”, explica el coordinador del proyecto ‘Acciones de fomento para la transformación social de las empresas’ de Florida Universitària, Ángel García.

    El 30 de noviembre se presentarán los próximos resultados obtenidos. “Esperemos que suscite el interés del tejido empresarial valenciano sobre una cuestión trascendental en el futuro de la economía valenciana”, comenta el profesor de Florida Universitària y coordinador de este proyecto.

    Subir