elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Federación vecinal obtiene el compromiso del Gobierno municipal para aumentar las plazas de centros día y residencias para mayores

La Federación vecinal obtiene el compromiso del Gobierno municipal para aumentar las plazas de centros día y residencias para mayores
  • María José Broseta: “Las distintas Administraciones implicadas han de coordinarse para la creación de nuevas residencias y centros de día, así como para la remodelación y mejora de la actual red de residencias”

La Federació d’Associacions Veïnals de València se ha reunido con la vicealcaldesa de València y concejala de Envejecimiento Activo, Sandra Gómez. En esta reunión, realizada a petición de la Federación vecinal, su presidenta María José Broseta ha trasmitido la preocupación del movimiento vecinal por que no se esté abordando como corresponde una realidad como la existente respecto a la escasísima existencia de plazas de residencias para mayores. 

La presidenta de la Federació d’Associacions Veïnals, María José Broseta, ha trasladado a Sandra Gómez su predisposición para colaborar en lo que sea necesario a fin de conseguir que las Administraciones públicas se coordinen “para la creación de nuevas residencias y centros de día, así como para la remodelación y mejora de la actual red de residencias”. 

En ese sentido, María José Broseta a puesto a disposición del Ayuntamiento el estudio que la Federación vecinal está realizando para la localización de solares a los que se les podría dar uso para la construcción de residencias y centros de día. “El objetivo, además –ha dicho la presidenta de la Federación– es que en todos los barrios de la ciudad haya instalaciones para la atención de mayores, para facilitar que puedan disfrutar de estas plazas y estos cuidados dentro de su entorno en el lugar donde siempre han vivido”. 

La respuesta de la vicealcaldesa ha sido que, desde la concejalía de Envejecimiento Activo se está desarrollando un plan de infraestructuras para personas mayores que establezca las necesidades de este tipo de centros en la ciudad e impulse su construcción involucrando a la Generalitat, que es quien tiene las competencias. De hecho, la Federació d’Associacions Veïnals de València ya ha solicitado una reunión con la Conselleria de Políticas Inclusivas e Igualdad que tendrá lugar la semana próxima para tratar este asunto.  

Hay que recordar la dificultad que tienen los ayuntamientos para obtener y generar suelos destinados a la implantación de residencias para mayores. En ese sentido, la Generalitat está promocionando y subvencionando mediante el Plan “Convivint” (Plan Valenciano de Infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025) el impulso de un plan de infraestructuras para dar respuesta al déficit que arrastra la Comunitat. Actualmente, las plazas residenciales para personas mayores de 65 años tienen una cobertura de 1,81% en nuestro territorio, mientras que a nivel estatal es del 2,7%. Si se habla del servicio de ayuda a domicilio, este tiene una cobertura del 2,13% frente al 5,07% de media estatal. 

Los datos también demuestran que el número de plazas de residencia son insuficientes y no se han incrementado, sino todo lo contrario, ya que se ha pasado de 27.162 plazas a 31 de diciembre de 2015 (con un índice de cobertura de 2,96 plazas por cada 100 personas mayores), a 26.883 plazas a 1 de enero de 2021 (con un índice de cobertura del 2,70 por cada 100 personas mayores, frente al 4,19% de la media estatal).

Calidad de vida para las personas mayores

La presidenta de la Federación vecinal ha subrayado que la calidad de vida de las personas mayores “está viéndose perjudicada debido a un sistema que lleva más de diez años paralizado tanto cuantitativa como cualitativamente” y que, además, se ha visto agravado por la crisis económica, la reducción de la inversión en este ámbito y la pandemia.

Con todo ello desde la Federación vecinal se aboga por un modelo eficaz y eficiente que responda a las crecientes necesidades de la sociedad valenciana. Tal y como destaca Broseta, desde el año 2016 se ha venido planteando la necesidad de ampliar el número de plazas de centros residenciales a disposición de las familias, pero “la situación actual ha desembocado en un colapso del sistema con unas largas listas de espera que incluso alcanzarían las 7.000 personas en la actualidad”.

Por último, Broseta ha señalado la necesidad de desarrollar este servicio, además, “con el máximo control, y con un objetivo claro de ofrecer un cuidado profesional adecuado, que motive y ejercite física y mentalmente a las personas mayores, alejado de cualquier modelo que recuerde a algo parecido a ‘aparcamientos’ para mayores”. 

Exigencias respecto al nuevo Mestalla

Durante la misma reunión y dado que Sandra Gómez ostenta también la responsabilidad de Urbanismo en el Gobierno municipal, María José Broseta ha reiterado la exigencia de que se cumplan los compromisos adquiridos con la ciudad en relación a la finalización del nuevo Mestalla, tanto en lo que respecta a la construcción del polideportivo de Benicalap como a las dotaciones previstas en el actual estadio.

En ese sentido, la Federación vecinal ha vuelto a exigir que se haga cumplir la ley y que se actúe en consecuencia ante el constante ninguneo al que están sometiendo los propietarios de la entidad y que están repercutiendo muy negativamente en los intereses de la ciudadanía de València.

Subir