elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Federació d’Associacions Veïnals de València presenta el programa de actividades de la 30ª Semana Ciudadana

La Federació d’Associacions Veïnals de València presenta el programa de actividades de la 30ª Semana Ciudadana
  • Elisa Valía: “Las asociaciones vecinales cumplen un papel fundamental, pues nos ayudan a las Administraciones a tener ojos en cada rincón de la ciudad”

  • María José Broseta: “Este año queremos abordar tres cuestiones que tienen una influencia determinante en la ciudadanía, como son la participación, la información y la corrupción”

MÁS FOTOS
La Federació d’Associacions Veïnals de València presenta el programa de actividades de la 30ª Semana Ciudadana - (foto 2)
La Federació d’Associacions Veïnals de València presenta el programa de actividades de la 30ª Semana Ciudadana - (foto 3)

La Federació d’Associacions Veïnals (FAAVV) ha presentado esta mañana en la sala de prensa del Ayuntamiento de València el programa de actividades de la 30ª edición de la Semana Ciudadana que este año se celebra del 19 al 26 de septiembre. En la presentación han estado la concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Elisa Valía, y la presidenta de la FAAVV, María José Broseta.

En esta edición, además de las actividades propias del movimiento ciudadano orientadas a mostrar la actividad de las asociaciones y las reivindicaciones de los vecinos y vecinas, se han programado una serie de charlas y debates que reunirán a personalidades del ámbito de la participación, la comunicación y la judicatura, así como otro tipo de actividades de carácter más lúdico.

Bajo el lema, “Movimiento vecinal, Ojos de la ciudad”, se ha presentado este año en rueda de prensa la 30ª edición de la Semana Ciudadana que cada año celebra la Federació d’Associacions Veïnals de València y que este 2022 vuelve después de celebrarse la última edición en 2019 debido a la pandemia.

La presidenta de la federación vecinal, María José Broseta, ha presentado los actos más destacados de esta nueva Semana Ciudadana que vuelve después de tres años de ausencia a causa del COVID-19, y ha destacado el valor reivindicativo a la par que festivo de este evento anual. “Este año, además de aprovechar la Semana Ciudadana para seguir reivindicando las luchas vecinales, hemos querido abordar tres cuestiones que nos parecen de vital importancia para la ciudadanía en general, como son el tema de la participación ciudadana, la influencia de la información y desinformación en nuestro día a día, y la cuestión de la corrupción y la transparencia”, ha destacado Broseta.

También ha estado presente la concejala de Participación Ciudadana y Acción Vecinal del Ayuntamiento de València, Elisa Valía, quien ha señalado la importancia del movimiento vecinal, “que nos ayuda a recibir información desde todos los rincones de la ciudad”, ha dicho.

Asimismo, se ha presentado la imagen de la Semana Ciudadana de este año, obra del artista fallero y cartelista José Luis Ceballos, que ha diseñado la imagen de este importante evento ciudadano que este año muestra a las asociaciones vecinales como los ojos vivos que vigilan, protegen y construyen la ciudad, desde sus reivindicaciones y sus propuestas.

Actos de la Semana Ciudadana

La Semana Ciudadana de la Federació d’Associacions Veïnals de València es un evento cultural y social que este año se iniciará el próximo lunes 19, con la inauguración en el hemiciclo del Ayuntamiento y finalizará el lunes siguiente día 26 de septiembre.

El martes día 20 tendrá lugar en la misma Plaza del Ayuntamiento una exposición informativa de las Asociaciones Vecinales y Entidades colaboradoras, dando inicio a las seis de la tarde y prolongándose hasta las nueve de la noche.

El miércoles 21 será uno de los platos fuertes de esta Semana Ciudadana, con la primera de las charlas programadas, en este caso sobre corrupción. En la mesa de debate, que comenzará a las 18:30h en el Aula Magna de La Nau, estarán Joaquim Bosch, magistrado y jurista, autor de “La patria en la cartera”; Luis Manglano, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana; Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude, y Mª Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València. La mesa estará moderada por Mª José Broseta, presidenta de la federación vecinal.

El viernes 23 tendrá lugar una nueva charla, en este caso sobre comunicación, bajo el título "Periodismo y postverdad: La influencia de los medios de comunicación en la ciudadanía". En esta mesa participarán Bernardo Guzmán, director de Cadena SER Comunidad Valenciana; Lydia del Canto, ex directora del diario Levante-EMV; Salvador Enguix, delegado de La Vanguardia en la Comunidad Valenciana, y María de Quesada, responsable de redes sociales de la FAAVV. La charla estará moderada por Tito Alapont, responsable de comunicación de la federación vecinal y se celebrará en la Nave 2 Ribes Espai Sociocultural del Parque Central, también a partir de las 18:30h.

El último de los debates será el lunes 26, también a las 18:30h en las naves del Parque Central y con la participación de Mª Jesús Pérez Galant, directora general de Participación de la Generalitat Valenciana; Elisa Valía, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia; Manuel Lubary, presidente de Cave-Cova; Juan Manuel Arnal, ejecutivo de la CEAV, y Jesús Pinero, vocal de asociacionismo y participación del Consell de la Joventut de València.

El debate estará conducido en este caso por Ana Cantero, secretaria de la federación vecinal.

Cena y entrega de premios

Por otra parte, el sábado 24 de septiembre se celebrará en el Centro Nou Benicalap – Jubiocio la tradicional cena de gala a la que asistirán todas las asociaciones vecinales, así como representantes políticos. Como viene siendo tradicional, este evento servirá para resumir las reivindicaciones actuales del movimiento vecinal en la ciudad.

Además, y como marca la tradición, se hará entrega de los Premios Federación 2022, elegidos por sus valores y trabajo junto al movimiento ciudadano. Este año, los tres premiados son: Nacho Miramón, periodista de RNE y muy vinculado al movimiento vecinal; Clara Arnal, presidenta de la Fundación Juntos Por la Vida, y el Consell de la Joventut de València.

Subir