elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La escritora Nuria Barrios amadrina la Velada Literaria de VIU

La escritora Nuria Barrios amadrina la Velada Literaria de VIU
  • La Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, junto con Grupo Planeta, celebra el cierre del Máster en Creación Literaria en el Museo L’Iber de Valencia con el alumnado de este curso

  • Los estudiantes Raúl Pérez, Diana López y Marlene Navarro logran los tres Premios a la Excelencia por sus Trabajos Fin de Máster

MÁS FOTOS
La escritora Nuria Barrios amadrina la Velada Literaria de VIU - (foto 2)
La escritora Nuria Barrios amadrina la Velada Literaria de VIU - (foto 3)

Un buen escritor es ante todo un buen lector, porque es en la lectura donde se origina la imaginación y las ganas de descubrir todo aquello que le es desconocido, pero también la propia lengua. Así lo defendió Nuria Barrios este lunes durante la Velada Literaria de la V edición del Máster en Creación Literaria de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

Para Barrios, “la lectura es el corazón de la vida de un escritor y el fuego del hogar que alimentará sus ficciones, sus ensayos, sus poemas y sus aforismos. La lectura es la mejor escuela de escritura. Se aprende a escribir, leyendo y escribiendo, pero se aprende a leer, leyendo y escribiendo. Al leer aprendemos a estar físicamente quietos, al mismo tiempo que mimamos al cerebro a desconectar del pensamiento racional y rutinario”.

Al acto, que tuvo lugar en el Museo L’Iber de Valencia, asistió la Rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner; la editora, codirectora del Máster y Directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta, Ana Gavín; el decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Joan Oleaque Moreno, y la coordinadora del Máster, María Rosell García.

Durante el evento se dieron a conocer a los seis alumnos finalistas de esta edición del Máster: Beatriz Alonso, Ana Belén Andrés, Diana López, Manuel Moreno, Marlene Navarro y Raúl Pérez. De todos ellos, se concedieron tres premios a la Excelencia por su trabajo de Fin de Máster, y estos fueron para Raúl Pérez Cobo, primer premio por El indio número cien; Diana López, segundo premio por Cien noches en Babia, y Marlene Navarro, tercer premio por La palabra más monstruosa.

Para la editora Ana Gavín, el principal valor de este Máster es que “aporta en el mundo educativo actual una mirada nueva: no solo enseña unas bases sólidas para crear un texto, también unas armas de descripción de la realidad, enfrentarse a la página en blanco con argumentos, entender el mundo editorial”.

La directora de Relaciones Editoriales de Grupo Planeta también aconsejó a los alumnos allí presentes que tuvieran constancia y criterio, porque se “necesita una buena historia y bien contada. Y esto vale para todo tipo de géneros y aplicaciones como el audio libro y las series. Por eso, la IA puede ser útil en ciertos campos, pero la creación humana, la emoción ante un texto, es imposible de imitar”.

Esa aceptación de la adversidad y la importancia de tener disciplina en la escritura centraron gran parte de los discursos de la coordinadora del Máster en Creación Literaria, y del decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación.

María Rosell remarcó la importancia de “seguir afrontando las dificultades para continuar rodeados y dedicados a los libros”. Por su parte, Joan Oleaque reflexionó sobre la soledad que lleva intrínseca el proceso de escritura y el valor de adaptar las técnicas de la ficción a los textos de no ficción. “Espero que este Máster sirva como aliciente en aquellos procesos en los que no encontréis inspiración o cuando os encontréis en un laberinto creativo”.

 

 

Subir