elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un equipo de la UPV utilizará su tecnología de subtitulación simultánea para la formación oncológica en Europa

Un equipo de la UPV utilizará su tecnología de subtitulación simultánea para la formación oncológica en Europa
  • Su tecnología de subtitulación automática en tiempo real y síntesis de voz se encuentra entre las mejores a nivel internacional

  • El grupo Machine Learning and Language Processing (MLLP) del Instituto VRAIN de la UPV es el único socio proveedor de tecnología del lenguaje en el marco del proyecto INTERACT-EUROPE

Un equipo de investigadores del grupo Machine Learning and Language Processing (MLLP) del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València utilizará su tecnología de subtitulación automática en tiempo real para la formación de especialistas en oncología a nivel europeo dentro del proyecto INTERACT-EUROPE.

Esta tecnología de inteligencia artificial, basada en redes neuronales para el procesamiento del lenguaje natural y desarrollada tras años de experiencia, traducirá los materiales de formación del dominio oncológico entre varios idiomas como el inglés, alemán, francés, español y esloveno y permitirá también la accesibilidad a personas sordas.

El objetivo del proyecto INTERACT-EUROPE, con una duración prevista de 18 meses y con 33 organizaciones participantes de 17 países diferentes, es desarrollar un plan de estudios y un programa de formación interespecialidad en oncología a nivel europeo. Además, fomentará un enfoque centrado en el paciente y será inclusivo, tanto geográfica como profesionalmente, para ofrecer múltiples oportunidades de formación interdisciplinar y lograr así una atención oncológica de calidad.

El cáncer, segunda causa de morbilidad en Europa

El cáncer es la segunda causa principal de morbilidad y mortalidad prematuras en Europa, por lo que se trata de un importante problema de salud pública a nivel europeo, tanto en la actualidad como en las próximas décadas. Por ello, ha sido incluido como una de las políticas prioritarias para el periodo 2019-2024 dentro del programa Horizonte Europa.

El grupo de investigación MLLP cuenta con doce investigadores y desde hace décadas ha participado en una gran cantidad de proyectos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural -campo de la informática, la inteligencia artificial y la lingüística- que se ocupa de la interacción entre los ordenadores y las personas mediante el lenguaje natural.

Y en este sentido, este grupo se centra en tecnología punta para el procesamiento del lenguaje natural en varios idiomas cuyo objetivo es facilitar la comunicación multilingüe en tiempo real para superar las barreras del idioma en tareas desafiantes como es la formación en el dominio oncológico.

El equipo cuenta con años de experiencia en la transferencia de esta tecnología a la sociedad, como lo demuestran la 1.ª posición de su tecnología de subtitulación automática de contenidos televisivos en las competiciones RTVE-IberSpeech Challenge 2018 y 2020. Y la clasificación de sus sistemas de traducción automática y de síntesis de voz entre los mejores a nivel mundial en las competiciones WMT19 y Blizzard Challenge 2021, respectivamente.

En este sentido, tal y como explica el profesor responsable y experto en tecnologías del lenguaje de VRAIN de la UPV, Jorge Civera Saiz “la tecnología de transcripción y traducción simultánea en streaming desarrollada en el grupo MLLP es puntera a nivel internacional, como demuestra nuestro registro de publicaciones de alto impacto, siendo el único socio tecnológico experto en procesamiento del lenguaje natural en el marco del proyecto europeo INTERACT-EUROPE”.

Esta tecnología “posibilita la formación y accesibilidad de las personas independientemente del idioma y en tiempo real. Esto redunda en un mayor beneficio para la sociedad, como en el caso del proyecto INTERACTr-EUROPE, donde la tecnología va a permitir una mayor y mejor formación del personal sanitario  articulando una atención oncológica de calidad mediante la promoción del trabajo interespecialidad en equipos multidisciplinares”, añade Civera.

Subir