elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un equipo de la UPV investiga el impacto sobre la biodiversidad del comercio internacional de productos agrícolas y forestales

  • El proyecto CLEVER está formado por un consorcio de 12 socios pertenecientes a 8 países y una red de asociaciones colaboradoras.

¿Cómo afecta el comercio internacional de productos agrícolas y forestales a la pérdida de biodiversidad? Con el objetivo de dar respuesta a esta cuestión se está desarrollando el proyecto europeo CLEVER, en el que participan las investigadoras y profesoras de la ETSEAMN, Neus Sanjuan y Gabriela Clemente, junto al también docente de la UPV, Javier Ribal y al investigador Nelson Sinisterra.

A través de un consorcio formado por 12 socios pertenecientes a 8 países y una red de asociaciones colaboradoras, se busca aportar soluciones y estrategias para una producción y consumo más sostenibles, e influir en la toma de decisiones gracias a las alianzas con representantes de la política, sector privado y sociedad civil.

El estudio, financiado por la convocatoria H2020, parte de la realidad de que gracias al comercio global las sociedades occidentales no simplemente han progresado, sino que también tienen acceso a diversos productos que de otro modo no estarían a su alcance. Sin embargo, en algunos casos estos hábitos de consumo provocan un daño ambiental sobre la biodiversidad.

Por ello, a partir de diversos casos de estudio se investigará el impacto del comercio internacional de soja, y maderas tropicales sobre la deforestación y pérdida de biodiversidad en las selvas tropicales, de esta forma se pretende definir cuáles son las mejores estrategias (políticas, certificaciones, etc) para buscar un equilibrio y conservar la biodiversidad al mismo tiempo.

“Con varios miembros comprometidos desde hace mucho tiempo en la interfaz ciencia-política, el consorcio aprovechará el conocimiento y las herramientas de CLEVER para fortalecer los programas internacionales IPBES e IPCC, y de este modo, mejorar la cooperación entre ciencia y industria para una transformación bioeconómica sostenible”, afirma Neus Sanjuan, profesora de la ETSEAMN.

Área de trabajo de la UPV

Los profesores de la UPV trabajan en el desarrollo de un modelo que evalúe los impactos en la biodiversidad de diferentes cadenas de suministro, como las relacionadas con la soja, los productos forestales y la acuicultura.

“Como resultado, a partir del análisis de cadenas de valor específicas en Brasil, Camerún y Gabón se obtendrán indicadores más completos de pérdida de biodiversidad, así como de huella de carbono y huella hídrica, que servirán para mejorar el modelo GLOBIOM desarrollado por IIASA y que permitirá generar proyecciones futuras más precisas sobre el flujo de la biomasa a través las cadenas de valor, los actores implicados en su gestión y sus impactos sobre la biodiversidad, huella hídrica y huella de carbono”, destaca Neus Sanjuán.

En este sentido, otro de los objetivos es comprender mejor los efectos de las fugas (lo que en inglés se conoce como leakage y spillover), es decir, conocer los motivos que provocan que los impactos negativos sobre la biodiversidad se trasladen de un emplazamiento a otro.

“Para estudiar los fenómenos de fuga necesitamos mejorar los modelos de simulación, por ejemplo, representando explícitamente a los actores clave, como productores e importadores, en las cadenas de valor internacionales. Se trata de conocer los efectos indirectos de políticas como la ley europea, que ha entrado recientemente en vigor, y que busca cerrar el espacio europeo a productos como el de la madera, la soja o la carne que contribuyan a la deforestación o degradación de los bosques”, señalan las profesoras de la UPV.

La investigación europea tiene una duración de 3 años, finaliza en agosto de 2025, y está coordinada por el Rheinische Friedrich-Wilhelms- Universitat Bonn.

Subir