elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El equipo Digipesca de la UPV participa en el I Congreso sobre Avance Europeo en Crecimiento Azul

El equipo Digipesca de la UPV participa en el I Congreso sobre Avance Europeo en Crecimiento Azul
  • Investigadores analizan las desventajas del actual método de subasta individual frente a la posibilidad de realizar subastas de pescado conjuntas

MÁS FOTOS
El equipo Digipesca de la UPV participa en el I Congreso sobre Avance Europeo en Crecimiento Azul - (foto 2)

El 7 y 8 de junio la Región de Murcia acogió el I Congreso sobre Avance Europeo en Crecimiento Azul. Un evento organizado por la Universidad de Murcia en el marco de los proyectos ThinkInAzul, Co-Evolve4BG y del Día Marítimo Europeo (EMD por sus siglas en inglés) y en el que participó la Universitat Politécnica de València, para hablar de los estudios que se están llevando a cabo desde Digipesca en cuanto a las actuales estrategias de comercialización del sector pesquero.

Contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social del medio marino y litoral mediante el intercambio de conocimiento. Este era el objetivo del I Congreso sobre Avance Europeo en Crecimiento Azul celebrado la semana pasada en el campus espinardo de la Universidad de Murcia (UMU).

Bajo este propósito, Meritxell Miami, investigadora de la Universitat Politècnic​a de València (UPV) en el proyecto ‘Digitalización ​y valorización de la pesca en el Mediterráneo españo​l (Digipesca)​​, presentó el miércoles 7 de junio la comunicación Estrategias de comercialización en el sector pesquero: subasta individual frente a subasta conjunta.

Como explicó Meritxell, al analizar la comercialización del pescad​o en las lonjas de la Comunidad Valenciana para el año 2022, se identifican numerosas oscilaciones diarias y estacionales en los precios de venta de los productos del mar. Estas variaciones atienden a los mecanismos propios del mercado de oferta y demanda, pero también a​ otros factores relacionados con acontecimientos que se suceden durante las subastas.

Ejemplo de ello es la influencia ejercida por los cuatro principales compradores de cada lonja, presentes algunos en más de una a la vez, que copan de media más d​el 50% de las ventas y por tanto, dominan los precios. Ante esta situació​n desde el equipo de la UPV se plantea a petición de una cofradía la posibilidad de hacer una subasta conjunta que elimine esa estrategia que posibilita que unas pocas manos concentren el control de precios y que provoca que de partida sean bajos.

Una nueva estrategia de comercialización que desde el proyecto Digipesca, financiado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación a través de los fondos NextGeneration UE dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, creen que podría ser beneficiosa para la economía del sector y que debería ser estudiada más a fondo para poder obtener conclusiones robustas.

Finalmente señalar que además de buscar nuevas fórmulas para mejorar la comercialización pesquera, Digipesca cuenta con una red de investigadoras e investigadores de la Universitat Politècnica de Valencia,  Universidad de Cádiz, Universidad de Murcia,  Universitat de les Illes Baleares/CSIC, Universitat de Girona,  Universitat Politècnica de Catalunya y la empresa Blue Room Innovation que también están abordando cuestiones tan importantes como la digitalización del sector y la valorización de los productos.

 

Subir