elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Economistas y abogados de Valencia destacan la importancia del 5º Congreso Profesional del Mediterráneo

Economistas y abogados de Valencia destacan la importancia del 5º Congreso Profesional del Mediterráneo
  • Entre los temas a tratar subrayan el Anteproyecto de la Ley Concursal y las novedades jurisprudenciales en materia societaria y concursal

MÁS FOTOS
Economistas y abogados de Valencia destacan la importancia del 5º Congreso Profesional del Mediterráneo - (foto 2)

“El objetivo principal de esta edición, creo que es volver a dar normalidad a los congresos, a las reuniones de abogados, economistas, jueces y otros profesionales con presencialidad y cercanía” ha declarado Auxiliadora Borja Albiol, decana del Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) hablando del 5º Congreso profesional del Mediterráneo: insolvencia y sociedades, que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en el Asia Gardens Hotel & Thai Spa de Benidorm (Alicante). Asimismo, Juan José Enríquez, decano del Colegio de Economistas de Valencia ha señalado que “nuestro Colegio se incorporó en el segundo año de vida de este Congreso, y con nuestra participación en esta edición corroboramos nuestra apuesta por un encuentro profesional que hacemos en común economistas y abogados de la Comunidad Valenciana y Murcia y que hemos conseguido situarlo como un Congreso de referencia en el mundo concursal”.

Tanto para el Colegio de Economistas como para el Colegio de Abogados de Valencia este encuentro es de gran relevancia. Por su parte, Auxiliadora Borja ha comentado “destacaría en especial los temas relacionados con la materia concursal, habida cuenta que nos hallamos en esa llamada ‘moratoria concursal’ con un anteproyecto de reforma de la Ley Concursal de muy gran calado, que va a modificar de manera profunda la normativa; una normativa que se va a tener que aplicar a muchísimas empresas y particulares que se han visto gravemente afectados a nivel económico y financiero, por la pandemia Covid-19”.

Por su parte, Juan José Enríquez ha destacado “lo interesante de esta 5ª edición del Congreso es que en él se va a tratar el Anteproyecto de Ley de Reforma Concursal, que indudablemente va a afectar a todos los profesionales intervinientes en los procesos de insolvencia, sin que conozcamos todavía los tiempos y la vía legislativa por la que se tramitará.  Asimismo, resulta de interés conocer todas las novedades jurisprudenciales en materia societaria y concursal que expondrán los Magistrados”.

La decana del ICAV ha añadido “nos hallamos en un contexto de crisis económica derivada de la pandemia Covid-19, con numerosas empresas en crisis, pero sin solicitar su concurso de acreedores, por la moratoria concursal y la incertidumbre. En este convulso contexto, el legislador se halla tramitando la trasposición de la Directiva 2019/1023, que introduce numerosos cambios en todo el sistema concursal y pre concursal. Las empresas y particulares en crisis, pero también los acreedores, necesitan y merecen seguridad jurídica. Necesitamos un sistema normativo concursal estable”.

Asimismo,  el decano del Colegio de Economistas ha manifestado que “La necesidad de mayor interés es que se publique el Reglamento que tanto esperamos los profesionales, y poder regular así la profesión. Es una exigencia legal desde el 2014 que aún no se ha cumplido, quedando reguladas en normativas antiguas la designación y retribución de los administradores concursales, entre otras cuestiones”.

En cuanto a la reforma de la Ley Concursal, Juan José Enríquez se muestra tajante “desde el Colegio de Economistas de Valencia (COEV) insistimos en el hecho de que este anteproyecto que se ha puesto en marcha para transponer a la legislación concursal española, la Directiva europea de reestructuración e insolvencia de empresas, no ha cumplido con su objetivo, dado que la Directiva apostaba por establecer un sistema de segunda oportunidad que funcionara de verdad y potenciaba la figura del administrador concursal y de una nueva figura de especial interés para los economistas: el experto en reestructuraciones empresariales”. Por su parte, Auxiliadora Borja, ha apuntado que “se trata de un anteproyecto muy contestado por todos los operadores jurídicos y económicos, que ha suscitado mucho rechazo. Desde el CGAE se han cursado muchas propuestas de mejora y modificación del mismo”.

Este encuentro está organizado conjuntamente por los Colegios de Economistas de Alicante, Castellón, Murcia y Valencia; y los Colegios de Abogados de Alicante, Castellón, Murcia y Valencia. Todos los interesados pueden realizar la inscripción a través de un formulario online al que se puede acceder a través de la web cpm2021.com. El plazo es hasta el 8 de noviembre inclusive y el pago incluye la inscripción y el material de congresista.

Subir