elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Cuarteto Casals llena la Sala Iturbi para celebrar el Concierto 2.500 de la SFV

El Cuarteto Casals llena la Sala Iturbi para celebrar el Concierto 2.500 de la SFV
    MÁS FOTOS
    El Cuarteto Casals llena la Sala Iturbi para celebrar el Concierto 2.500 de la SFV - (foto 2)
    El Cuarteto Casals llena la Sala Iturbi para celebrar el Concierto 2.500 de la SFV - (foto 3)

    Ayer, la Sociedad Filarmónica de Valencia celebró su Concierto nº 2.500 con un espléndido Cuarteto Casals, que volvió después de muchos años a la ciudad llenando la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.

    Más de 1.400 personas asistieron a la cita, entre las cuales se encontraban personalidades de la cultura valenciana, socios y socias de la SFV, representantes de diferentes asociaciones de la ciudad, así como melómanos y vecinos y vecinas de Valencia, que recibieron con un caluroso aplauso al cuarteto en su entrada al escenario, para terminar el concierto con una gran ovación.

    Un evento imprescindible para todas aquellas personas amantes de la música de cámara en la ciudad, en la que pudieron escuchar a uno de los mejores cuartetos de cuerda del panorama actual. Así, el Cuarteto Casals interpretó en la primera parte de forma magistral El Arte de la Fuga, en Re menor, de J. S. Bach, y continuó con un sorprendente Cuarteto de cuerda en La mayor, de J. Haydn. Tras una breve pausa, fue el turno del Cuarteto de cuerda nº 9 en Do mayor, de L. van Beethoven, con un sonido nítido, siempre redondo y empastado, gracias a la gran complicidad de los integrantes del cuarteto, que celebraban el año pasado 25 años juntos.

    Asimismo, al inicio del concierto el presidente de la Sociedad Filarmónica de Valencia, Fernando Rodríguez, pudo hablar sobre la labor de la SFV, que sigue siendo la misma desde su fundación en 1912: la difusión de la música de cámara. Por su parte, el periodista y melómano Martín Llade explicó más en profundidad los hitos destacados de los más de 100 años de historia de la sociedad, además de pequeños apuntes sobre las obras que se interpretaron.

    Subir