elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El CTAV celebra las fallas con una exposición y una visita a los monumentos experimentales

El CTAV celebra las fallas con una exposición y una visita a los monumentos experimentales
  • El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia inicia su programación fallera con la exposición “Vareta. Quan la tradición es torna moderna” y la visita guiada a las fallas experimentales de Valencia

  • La exposición, comisariada por el arquitecto y urbanista Rafael Rivera, se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del CTAV hasta el 31 de marzo

MÁS FOTOS
El CTAV celebra las fallas con una exposición y una visita a los monumentos experimentales - (foto 2)

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) celebra las Fallas con una programación completa durante esta semana. Por quinto año consecutivo, el Colegio estudia la fiesta fallera, la arquitectura, el espacio público el mundo de la infancia y el diseño con una exposición comisariada por el arquitecto y urbanista Rafael Rivera.

Bajo el nombre “Vareta. Quan la tradición es torna moderna”, la muestra cuenta con la colaboración de artistas falleros, comisiones falleras y diseñadores. La exposición está marcada por la declaración de las Fallas como patrimonio de la humanidad en 2017 y la participación de una generación de profesionales del diseño que nos acercan a otro concepto de Fallas, a la modernidad. La muestra se podrá visitar en el CTAV hasta el próximo 31 de marzo.

“En el CTAV celebramos cinco años de estudio de la fiesta fallera y, con esta exposición, queremos reivindicar la figura de los artistas falleros, la artesanía y su evolución. Y como las Fallas tienen su raíz en la tradición, pero también en la innovación, también hemos organizado una visita guiada por las fallas experimentales de Valencia para conocer, de este modo, esa otra cara de las fiestas de nuestra ciudad”, explica el Secretario del CTAV, Pablo Peñín.

En ese sentido, la programación fallera se completará con un circuito de fallas comentado por el historiador Alejandro Lagarda el jueves 16 de marzo. El recorrido empezará por la falla de la Plaza del Ayuntamiento y seguirá por la de la Plaza de la Reina- Paz- San Vicente, la falla Lepanto- Guillem de Castro, la falla Borrull- Socors, la falla Mossén Sorell- Corona y la falla Ripalda- Beneficiencia- San Ramón. La visita acabará con la exposición “Alfredo Ruiz: camins cap a la modernitat de les falles”.

Subir