elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PP consigue sacar adelante su moción para que se restauren las once Rocas del Corpus

  • Las Rocas son patrimonio del Ayuntamiento de Valencia y algunas de ellas son originarias de los siglos XVI y XVII

El concejal del Grupo Popular, Santiago Ballester, ha conseguido el apoyo de todos los grupos municipales a su moción que pedía la restauración de las once Rocas del Corpus, ya que muchas de ellas se encuentran muy deterioradas por el paso del tiempo. Son verdaderas joyas, patrimonio municipal, de un valor histórico y artístico incalculable. Muchas de ellas son originarias de los años 1511 hasta 1542  y se han mantenido hasta la actualidad.

El grupo está formado por 11 magníficas Rocas y su antigüedad indica que cuatro de ellas pertenecen al siglo XVI, dos al XVII, dos más al XIX, otras dos al XX y finalmente una al XXI.

“Y debido a ese valor incalculable y a la antigüedad de las mismas, el Ayuntamiento de Valencia debe velar con exquisito celo la integridad de las mismas. Por tanto  se requiere de un mantenimiento y conservación constante”, explica el concejal Santiago Ballester. Por ello, hemos conseguido que nos aprueben “utilizar las partidas presupuestarias no ejecutadas del presupuesto del Servicio de Cultura Festiva para restaurar y mantener las Rocas del Corpus Christi de Valencia”.

El Corpus Christi de Valencia es considerada la “festa grossa” en el Cap i Casal.  Y es una de las festividades que junto con Toledo, mayor arraigo tiene en la sociedad española. En Valencia, concretamente, la fama no solo viene de la festividad en sí, sino de la representación bíblica y de las Rocas.

Las Rocas son los Carros Triunfales con figuras artísticas de carácter religioso, donde se representaban los misterios, como una forma de evangelizar a la sociedad valenciana en la religión católica.

En la actualidad son once las Rocas del Corpus Christi de Valencia son: Roca de Plutón -La Diablera (1511),  Roca de San Miguel (1528), Roca de la Fe (1512), Roca de San Vicente Ferrer (1512), Roca de la Purísima (1542), Roca de la Santísima Trinidad (1674), Roca Valencia (1855), Roca de la Fama (1899),Roca del Patriarca (1961), Roca de la Virgen de los Desamparados (1995) y la Roca del Santo Cáliz (2001).

Subir