elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El colectivo Sedajazz regresa a la Sala L’Horta para convertir los ritmos de swing, blues y salsa en canciones de juego para bebés

El colectivo Sedajazz regresa a la Sala L’Horta para convertir los ritmos de swing, blues y salsa en canciones de juego para bebés
  • Esta agrupación valenciana lleva doce años cosechando un enorme éxito en toda España con estos conciertos interactivos dirigidos a Primera Infancia

  • A lo largo de cuarenta minutos, los más pequeños aprenden pasos de baile y canciones infantiles como “El Pirata Malatesta” y “Samba a la de tres”, consideradas ya como clásicos modernos dentro de su género

Saxos, guitarra y bajo eléctrico. Congas, bongos, panderos, maracas, cencerros, flautas…. La Sala L’Horta invita este domingo 14 de noviembre a niños y niñas (y a sus familias) a unirse a una gran fiesta para bailar y aprender ritmos básicos de jazz, desde el swing y el reggae hasta blues y salsa. Se realizarán tres funciones a lo largo del día: a las 11, 12 y 18 horas.

El colectivo valenciano Sedajazz, que cuenta con una amplia experiencia en la organización de talleres musicales para los más pequeños, regresa al centro cultural de Castellar-Oliveral con el espectáculo Jazzejant amb Xiquets. Este concierto interactivo -que ha sido presentado por toda la geografía española en más de doscientas ocasiones en el marco de festivales, ciclos de conciertos y escuelas-, está guiado por estos tres músicos que tienen un amplio bagaje pedagógico, además de una larga experiencia interpretativa. Son Josep “Reillo” (congas, bongos, panderos, maracas, shaker, güiro, cencerros, campanas, batería, djmbé e instrumentos hechos con material reciclado); Alexey León (flautas, saxo barítono, tenor y soprano) y Teresa Núñez (voz, guitarra, abajo eléctrico, percusión y efectos sonoros).

El repertorio de este espectáculo, orientado sobre todo al público de Primera Infancia (de 0 a 5 años), contiene versiones de standards de jazz y blues convertidas en canciones de juego y baile. Se enseñan los pasos del chachachá y el swing y se interpretan canciones propias como “El Pirata Malatesta”, compuesta hace doce años por Teresa Núñez y Moisés Bautista y convertidas ya en clásicos modernos. Una mezcla de divertidas canciones en castellano y valenciano concebidas para ayudar a los bebés a observar, diferenciar y adquirir sensibilidad con los sonidos.

Subir