elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

COCEMFE CV aboga por una accesibilidad real y efectiva como una estrategia de inclusión para las personas con discapacidad

COCEMFE CV aboga por una accesibilidad real y efectiva como una estrategia de inclusión para las personas con discapacidad
  • La entidad participa en una mesa redonda organizada por el Colegio de Arquitectura Técnica de Valencia

  • Esta actividad forma parte de la campaña de sensibilización Rompiendo Barreras Abriendo Camino

  • Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) financiado por la Fundación ONCE

MÁS FOTOS
COCEMFE CV aboga por una accesibilidad real y efectiva como una estrategia de inclusión para las personas con discapacidad - (foto 2)

“Las personas con discapacidad queremos acceder con autonomía, independencia y seguridad a cualquier entorno, es decir, no queremos espacios exclusivos, sino que los mismos espacios cuenten con las medidas de accesibilidad necesarias”. Así se ha expresado Eduardo Signes, responsable de la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad de COCEMFE CV en la jornada Construyendo un mundo accesible, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Valencia (COAT) la semana pasada en el Centre del Carme.

Signes ha participado en una mesa redonda que ha reunido a representantes del sector de la discapacidad y a profesionales de la arquitectura para valorar el estado de la accesibilidad en la actualidad. Desde COCEMFE CV, se ha destacado el volumen de normativa que afecta a la accesibilidad, cuestión que complica su aplicación por la complejidad y la existencia de posibles contradicciones.

Además, Signes ha pedido que los proyectistas y arquitectos estudien de forma realista y documentada las intervenciones de accesibilidad con el objetivo de evitar intervenciones que no resulten útiles para las personas con discapacidad. De este modo, ha destacado la necesidad de no caer en una “accesibilidad engañosa”, que va en contra de la igualdad de oportunidades: “Todavía existen nuevas obras o intervenciones no accesibles, como por ejemplo en los cuartos de baño, donde es muy habitual obviar el espacio necesario a ambos lados del inodoro para facilitar la doble transferencia desde la silla de ruedas o la apertura exterior de la puerta”, ha indicado Signes.

En esta línea, el responsable de ADEPA ha mostrado ejemplos de buenas prácticas en proyectos singulares de adaptaciones como la barca y embarcadero de la Albufera de la empresa Albufera Parc, el Submarino perteneciente al Museo de la Sal de Torrevieja, la adaptación integral del paraje de les Coves de Sant Josep, las medidas de accesibilidad del museo de Villajoyosa Vilamuseu o las adaptaciones de las habitaciones en el Hotel Teruel de Vinaròs.

Finalmente, Signes ha agradecido al COAT por organizar una jornada técnica para reunir a profesionales y representantes de la discapacidad y poner en común los distintos puntos de vista sobre la accesibilidad al medio físico.

La campaña

Esta actuación se enmarca dentro de Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, una campaña de concienciación gratuita dirigida a instituciones y otros organismos para formar e informar sobre nociones diversas de accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE.

Subir