elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ciudadanos critica que el Ayuntamiento no se adhiera al programa europeo de reparto de fruta y leche en los comedores escolares

  • El concejal de Cs, Javier Copoví, lamenta que no se aprovechen las ayudas económicas para el curso entrante

El concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Javier Copoví, ha criticado hoy que el consistorio haya dejado pasar una nueva oportunidad de los programas de la Unión Europea, en este caso para la distribución de frutas, hortalizas y leche en los comedores escolares.

Copoví explica que se trata de un programa de la UE para fomentar entre los niños los beneficios de la alimentación saludable y para el que España cuenta con más de 19 millones para cada año académico. “Es lamentable que se deje pasar una oportunidad así, no solo por lo que supone de renuncia a fomentar entre los menores unos hábitos saludables en las comidas, sino porque supondría también un ahorro considerable en un momento económico muy malo”.

Igualmente critica que, al ser preguntado en comisión, el Ayuntamiento responda que no está adherido al programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares “simplemente porque no lo ha considerado”. “Nos dicen que ya supervisan la alimentación de los alumnos, pero no nos aclaran cómo, puesto que es una contrata la que se encarga de servir los menús a los colegios. En cualquier caso, es una muestra más de la dejadez y el desgobierno de este consistorio porque se trata de ayudas económicas que también podrían suponer un ahorro considerable en el contrato público. Es la falta de planificación de siempre, porque estas ayudas se conceden desde 2017, la misma fecha en la que nos reconocen que empezó la contratación pública del servicio de comedor”, puntualiza Copoví.

El concejal de Cs lamenta que no es la única muestra de “la desidia de la política social de este equipo de gobierno”, al señalar que tampoco se interesan por acciones y actividades “de las que podrían extraer mejores políticas para nuestros mayores”.

Así, señala que “el Ayuntamiento de Valencia ni siquiera se había enterado del reciente encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, a la que desde 2016 pertenece nuestra ciudad. Se trata de un encuentro dirigido a responsables políticos y personal técnico de los ayuntamientos, organizado por el IMSERSO, pero parece que no les interesa conocer las iniciativas de otros municipios en beneficio de nuestros mayores. Esta es la verdadera política social de este consistorio: el desinterés más absoluto”, ha criticado Copoví.

Subir