elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Catalá pide a Puig que "se deje de presupuestos ficticios y que cumpla realmente con Valencia: 'Colorear un papel no sirve de nada'"

La portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá
La portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá
  • Pide “seriedad y rigor” y denuncia que “la Generalitat aún debe 70 M€ al Ayuntamiento de Valencia, entre ellos, dinero para los más vulnerables y para financiar el transporte público"

La portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha pedido hoy “seriedad y rigor” a la hora de hacer presupuestos porque “las cifras y los hechos desmontan los anuncios y el optimismo de algunos”.

“Pedimos a Puig que se deje de presupuestos ficticios y cumpla realmente con. Valencia porque colorear un papel no sirve de nada si después no llega el dinero”, ha subrayado.

En este sentido, la portavoz del PP ha denunciado que la Generalitat aún debe  70 M€ al Ayuntamiento de Valencia, entre ellos, dinero para los más vulnerables y para financiar el transporte público. Catalá ha indicado que preocupa el área de Bienestar Social, “donde a tres meses del final del año falta por recibir en el Ayuntamiento cerca de 1’2 millones de euros que Oltra debería haber transferido.” Cerca de 450.000€ corresponden a la práctica totalidad del convenio suscrito para la Atención a Inmigrantes o los 620.673 € de los Centros de Atención Diurna de Personas Mayores, de un importe total de 1.433.801 € que corresponde a la GVA”, ha detallado.

Además Mª José Catalá ha remarcado que le preocupa que en estas cuentas del 22 no se contemplan inversiones directas en el área social autonómica, cuando sí lo hay para otros municipios “hay partidas para construcción de una residencia de Mayores en Almácera (200.000), o un Centro para Personas sintecho en Cullera (500.000) o ampliación Centro de Día en Morella (250.000) y creo que Valencia también se merece la construcción de centros de este tipo en nuestra ciudad.”

En el área de transportes tampoco se ha recibido más de un millón de euros que corresponde al Convenio de Transporte Público “porque la EMT llega a Alboraya, Moncada, Vinalesa y otros municipios. Nos deben la partida de 2018,  2019, 2020 y 2021, ya es hora que los presupuestos que redactan los cumplan y que a Valencia se le pague lo que le corresponde” añadiendo “Ribó y el PSOE están muy callados y esperamos que sepan defender los intereses de los ciudadanos y se cumplan las inversiones porque de poco sirve un presupuesto si no se cumple”, ha concluido.

Incumplimientos en Educación

Ejemplo de esta nula capacidad de ejecutar los presupuestos se ve en el área de infraestructuras educativas porque de los tres colegios y un instituto previstos en los presupuestos autonómicos para construir en 2021, cerca de 3,5 millones de euros  previstos no se ha ejecutado ni un euro y se ha reprogramado las inversiones entre 2022 y 2023” “añadiendo “para Puig ni el CEIP Barcia Goyanes, ni el CEIP Giner de los Ríos, ni el CEIP Padre Manjón ni el IES Cabañal han sido una prioridad”, ha explicado.

Para la Portavoz Popular esta nula inversión autonómica se suma al fracaso del Plan Edificant “ya que el Ayuntamiento de Valencia tampoco ha sido capaz de sacar hacia adelante el programa de infraestructuras educativas, “en el que de los tres centros de nueva construcción y las nueve rehabilitaciones previstas no se ha iniciado ninguna obra porque todavía no se han licitado las mismas.”

De los prepuestos de 2022 de la Generalitat, también sorprende la ausencia de los 600 millones en inversiones que Puig anunció en el Debate de Estado de Autonomía para la Albufera, “porque no los encontramos en ninguna Conselleria, sólo se reflejan unos escasos cinco millones de euros, el 0’89% de lo anunciado. Por tanto, los anuncios y promesas ya son papel mojado en menos de mes y medio. El pulmón verde de Valencia sigue estando a la cola de las inversiones autonómicas”.

Recortes en las previsiones de inversiones en Centros de Atención Primaria

Catalá también ha mostrado su preocupación en el recorte que sufren las inversiones previstas en Centros de Atención Primaria de la ciudad y ha solicitado una explicación. “Queremos saber por qué se recorta en las previsiones de los presupuesto en el Centro Auxiliar calle Chile, que la previsión de 2021 para el 2022 en este centro era de 3 millones y se ha quedado en los presupuestos de 2022 en 1,5 millones de euros, la mitad”, ha señalado.

Asimismo, ha apuntado que en el Centro Salud Tres Forques su reforma de 1.480.000€ sólo contempla para 2022 880.000 euros y en el caso de la reforma del Hospital Arnau de Vilanova “el bloque quirúrgico tenía una previsión de 11 millones para 2022 y se ha quedado en 2.500.000 euros y  una de las partidas del Complejo de Campanar tenía una previsión de nueve millones y se ha quedado en cinco millones. Alguien tiene que asumir la responsabilidad política de reprogramar la inversión en infraestructuras sanitarias.”

Subir