elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Catalá dará “pista libre” a emprendedores e inversores para su aterrizaje y desarrollo en Valencia

Catalá dará “pista libre” a emprendedores e inversores para su aterrizaje y desarrollo en Valencia
  • “Mi objetivo es que la innovación elija Valencia como destino preferente, y no se vaya a otras ciudades como Málaga, Madrid y Barcelona donde ahora recaen los grandes inversores y proyectos emprendedores”

  • Anuncia que aprobará incentivos fiscales, reducirá la burocracia y abrirá rutas comerciales para la internacionalización de startups

  • También simplificar la burocracia para retener el talento valenciano y que no emigre a otras ciudades o países

La portavoz del PP en el ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que cuando llegue a la Alcaldía dará “pista libre” a emprendedores e inversores para su aterrizaje y desarrollo en Valencia. Mi objetivo es que la innovación elija Valencia como destino preferente, y no se vaya a otras ciudades como Málaga, Madrid y Barcelona donde ahora recaen los grandes inversores y proyectos emprendedores”

Para ello, la portavoz del PP y candidata a la alcaldía de Valencia ha avanzado parte de las medidas que incluirá el programa electoral y donde se contemplará incentivos fiscales para emprendedores e inversores, reducción de burocracia para facilitar la apertura de nuevos proyectos y abrirá rutas comerciales para la internacionalización de Startups .

María José Catalá ha realizado estas declaraciones tras mantener en Biohub en La Marina una reunión con emprendedores e inversores. Entre los emprenderores se encontraban empresas como myrentGO Mobility, Rosita Longevity, Zubi Labs, Mas Ingenieros, Internxt, The Virtual Company, GoHub Ventures, Beyomene Ventures, Criptendo, Blinkfire o Karina Virrueta.

Además,  han asistido el Presidente y el CEO de Startup Valencia, la Directora de desarrollo de ecosistema de la Asociación Startup Valencia y miembros de Junta Directiva de BIGBAN Inversores Privados, que es una asociación comprometida con el ecosistema de inversión privada en startups que actúa como punto de encuentro entre inversores, corporaciones y startups innovadoras.

Para la portavoz popular, “Valencia siempre ha sido una ciudad de emprendedores, por eso, desde el Partido Popular siempre apostamos por facilitar e impulsar el ecosistema innovador y las empresas emergentes en la ciudad” añadiendo que “para eso es necesario ser un lugar atractivo para el emprendimiento, la inversión y el desarrollo de nuevos sectores en el que es necesario la colaboración pública, eliminar trabas administrativas, ser ágiles, ser atractivos fiscalmente y dar seguridad jurídica” añadiendo que “es necesario simplificar la burocracia, es un paso necesario para retener el talento valenciano y que no emigre a otras ciudades o países”.

En este sentido, Catalá ha señalado que la zona en el que han celebrado la reunión, La Marina, “debe convertirse en un polo de atracción de las empresas innovadoras, debe ofrecer todos lo servicios necesarios y dar una seguridad jurídica y confianza a la inversión que quiera instalarse en la zona. Tenemos un lugar que no ha sabido aprovecharse durante los últimos ochos años, pero con el PP en el Consistorio haremos de esta zona un lugar de referencia en la innovación a nivel nacional e internacional”.

“La bajada de tasas e impuestos irá acompañada de incentivos fiscales para empresas innovadoras emergentes porque el ayuntamiento de Valencia será una administración volcada en la innovación y en la atracción del talento a nuestra ciudad”, ha apuntado

“Valencia debe ser una ciudad atractiva para el emprendimiento, la inversión y el desarrollo de nuevos sectores. La Marina debe ser el Distrito Innovador por excelencia y el Ayuntamiento ser el primer aliado del ecosistema innovador”  ha concluido la portavoz popular.

Subir