elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ateneo y el Colegio de Abogados actualizan el Memorando Valenciano por Europa que redactaron en 1931 para ser entregado al Gobierno

El Ateneo y el Colegio de Abogados actualizan el Memorando Valenciano por Europa que redactaron en 1931 para ser entregado al Gobierno
  • El emotivo acto rindió homenaje a visionarios valencianos como Ricardo Samper y Evaristo Crespo

MÁS FOTOS
El Ateneo y el Colegio de Abogados actualizan el Memorando Valenciano por Europa que redactaron en 1931 para ser entregado al Gobierno - (foto 2)
El Ateneo y el Colegio de Abogados actualizan el Memorando Valenciano por Europa que redactaron en 1931 para ser entregado al Gobierno - (foto 3)
El Ateneo y el Colegio de Abogados actualizan el Memorando Valenciano por Europa que redactaron en 1931 para ser entregado al Gobierno - (foto 4)
El Ateneo y el Colegio de Abogados actualizan el Memorando Valenciano por Europa que redactaron en 1931 para ser entregado al Gobierno - (foto 5)

El Ateneo Mercantil de Valencia, mediante su presidenta, Carmen de Rosa, y el ilustre Colegio de Abogados de Valencia, representado por su decano, José Soriano, reeditaron ayer por la noche, casi un siglo después, el Memorando Valenciano por Europa que el 10 de enero de 1931 enviaron sus antecesores en el cargo al Ministro de Asuntos Exteriores de España, el Duque de Alba, en un intento de estos ilustres visionarios valencianos por lograr lo que muchos años después se convirtió en la Unión Europea. Aquella redacción corrió a cargo, entre otros, del presidente del Ateneo, Ricardo Samper -que fue alcalde Valencia y presidente del Gobierno de la República-, y el decano del Colegio de Abogados de la época, Evaristo Crespo Azorín.

En el encuentro de anoche, 92 años después, tomaron el testigo Carmen de Rosa y José Soriano Poves, que firmaron la ‘Nueva Declaración Pro Europa de Valencia’ en nombre de la sociedad civil valenciana, junto al representante de Cámara Valencia, José Vicente Morata. El Memorando Valenciano, actualizado y reforzado, fue entregado a Joan Calabuig, Secretario Autonómico por la Unión Europea, que hizo lo propio dándole en mano el documento a Raquel Ibáñez, subdelegada del Gobierno, en representación de Pilar Bernabé. Esta última será la encargada de remitir dicho manifiesto al Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.

“Este es un acto importante porque puede influir en las decisiones de Europa. Hacerlo en Valencia, gracias a los firmantes y a todos los que se adhieran, es un paso adelante. El Memorando Valenciano por Europa de 1931, que impulsó el Ateneo y el Colegio de Abogados, fue realmente impresionante; me impactó que aquella Valencia tuviese esa visión de futuro, adelantando cosas que, por desgracia, luego se hicieron realidad como la II Guerra Mundial. Es positivo este manifiesto reformado y reforzado, que seguro que el Gobierno de España atenderá, nos tendrá en cuenta”, sentenció Joan Calabuig.

Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo, ensalzó la figura del prohombre valenciano Ricardo Samper, del que destacó como político “su sentido de responsabilidad, tanto por su talante apaciguador y, sobre todo, por ser una persona siempre dialogante”. “Fue una persona que alcanzaba acuerdos, que sentaba en una misma mesa a ideas equidistantes y lograba llegar siempre a pactos de gobierno. Ricardo Samper está considerado como el primer europeísta valenciano, un movimiento que surgió desde el Ateneo Mercantil”, recordó.

En la misma línea se expresó el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano Poves, satisfecho porque la institución que representa “ratifica, suscribe y se vuelve a abrazarse con el Ateneo”. “Aquel fue un manifiesto visionario y ambicioso en sus pretensiones. Una visión que ahora debe ampliarse. Debemos hacer efectivas y reforzar las nuevas uniones para reivindicar esa necesidad absoluta de unión y paz en Europa”, sentenció.

Entre los intervinientes participó el eurodiputado valenciano Domènec Ruiz, que ha tomado parte activa en la organización del nuevo memorando, junto a Ignacio Carrau, vicepresidente segundo del Ateneo, que anoche dirigió este significativo acto, que contó con la implicación de todos los sectores de la sociedad valenciana: económica, política, social e intelectual. “La sociedad civil valenciana ya tenía una visión federal antes de la II Guerra Mundial y quedó patente el carácter vanguardista de los valencianos en 1931. Este memorando debería recibir el reconocimiento con el Sello del Patrimonio Europeo. Espero que dé satisfacciones a los valencianos que estamos por Europa”, dijo el eurodiputado alicantino, que se desplazó desde Bruselas para adherirse al manifiesto.

El diputado en las Cortes Valencianas en Asuntos Europeos, Juan Carlos Caballero, felicitó a los responsables de la actualización del Memorando Valenciano por Europa “porque refleja la fidelidad de la sociedad valenciana y española a Europa, necesaria para una mayor integración a nivel europeo en todas las materias”. “Hoy, casi 100 años después, nos reafirmamos en ese manifiesto: sociedad civil, empresarios, asociaciones, políticos, instituciones valencianas… Se cumple esta semana un año de la criminal invasión de Ucrania, que sirvió para que el proyecto comunitario reaccionara en bloque ante esta afrenta”, recalcó Caballero.

El nuevo Memorando Valenciano permanecerá en el Ateneo durante todo el mes de marzo. Durante este tiempo, todas las asociaciones valencianas, instituciones, formaciones políticas, gremios, confederaciones, colegios oficiales y agentes sociales valencianos, entre otros, podrán adherirse al manifiesto, como ya hicieron anoche muchos colectivos oficiales presentes en el Salón de Actos del Ateneo. Posteriormente, será entregado a la Delegación del Gobierno para que sea entregada al Ministerio de Asuntos Exteriores.

Subir