elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Les Arts estrena 'Tránsito', de Jesús Torres, un sobrecogedor canto el desarraigo en un nuevo montaje de Carles Alfaro

Les Arts estrena 'Tránsito', de Jesús Torres, un sobrecogedor canto el desarraigo en un nuevo montaje de Carles Alfaro
  • Jordi Francés dirige un elenco de emergentes cantantes y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en esta ópera, basada en un texto de Max Aub

El Palau de les Arts Reina Sofía estrena el jueves, 23 de mayo, ‘Tránsito’, de Jesús Torres, uno de los grandes éxitos de la ópera en español de los últimos años, en un nuevo montaje con firma del prestigioso director de escena valenciano Carles Alfaro.

El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado este título junto con su compositor, Jesús Torres; el director musical, Jordi Francés; y el director de escena, Carles Alfaro.

Con ‘Tránsito’, según ha explicado Iglesias Noriega, Les Arts subsana una de las asignaturas pendientes en su historial artístico: “la apuesta por la ópera española actual”. Estrenada en Madrid en 2021, la obra, que obtuvo un excelente recibimiento de público y crítica, se convertirá en la primera ópera en español contemporánea que el teatro de ópera valenciano presenta en temporada.

Basada en un texto del ‘valenciano de adopción’ Max Aub, convertido en libreto por el mismo Jesús Torres, Les Arts ha encomendado a otro destacado valenciano, Carles Alfaro, la dirección escénica del nuevo montaje de ‘Tránsito’, coproducido con el Teatro Colón de Buenos Aires y el Auditorio de Tenerife. 

‘Tránsito’ es una ópera de cámara, que consta de 12 escenas o ‘instantes’ que se desarrollan en una noche de agitada duermevela de Emilio, exiliado en México, en la que dialoga con su esposa Cruz, que ha permanecido en España junto a sus hijos, y su actual compañera sentimental en el país azteca, Tránsito.

Escrita para una orquesta de dieciocho músicos, la prensa especializada ha elogiado el trabajo de Torres con una partitura de enorme riqueza instrumental y de gran fuerza narrativa, en la que música y texto van de la mano. De hecho, el propio compositor explica que la aparición de cada personaje está ligada a un tipo de densidad, de forma que Tránsito es estatismo y tranquilidad, mientras que, en sus intervenciones, Cruz comporta tensión, remordimiento y reproche constante.

Jordi Francés, por su parte, remarca la exuberancia de la partitura de Torres, que contiene, asimismo, “partes muy exigentes, como es el caso del acordeón, el piano o la percusión”. La vocalidad es otro de los aspectos fundamentales de esta ópera, como señala el director de Banyeres de Mariola, puesto que “Jesús Torres nos muestra con ‘Tránsito’ que el castellano funciona tan bien para el canto como lo hacen otras lenguas de la tradición operística”. 

Carles Alfaro realiza su primera incursión operística en Les Arts con esta nueva producción, con escenografía de Luis Crespo, vestuario de Carmen Arce, iluminación de Antonio Castro y vídeo de Amador Artiga.

Emergentes cantantes conforman el reparto, en el que, salvo la mezzosoprano navarra Carmen Artaza (Tránsito) y el barítono catalán Toni Marsol (Emilio), repiten los mismos intérpretes que estrenaron ‘Tránsito’ en Madrid: los antiguos integrantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts, el barítono zaragozano Isaac Galán (Emilio) y el tenor cordobés Pablo García López (Pedro), y la soprano catalana María Miró (Cruz).

‘Tránsito’ se representará los días 23, 25 y 26 en el Teatre Martín i Soler. Las entradas tienen un precio único de 25 euros.

Actividad didáctica

Con motivo del estreno de ‘Tránsito’, Les Arts ha puesto en marcha una amplia temática de actividades divulgativas. Entre ellas, por primera vez se celebra fuera de Les Arts el coloquio ‘Perspectives’, que tendrá lugar en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC).

Asimismo, ‘Les Arts és Educació’ propone una intensa agenda didáctica alrededor de la ópera de Jesús Torres y de la obra de Max Aub. Entre ellos, se ha iniciado una serie de encuentros de enfoque multidisciplinar alrededor de ‘Tránsito’, en los que se trata desde los aspectos musicales, con los conservatorios superiores de València y de Castelló de la Plana; pasando por la puesta en escena y la propia producción, con las escuelas superiores de Arte Dramático y de Diseño de València; así como por la propia dramatización, con lecturas con los estudiantes de bachillerato de Artes Escénicas.

En el ámbito universitario, por su parte, la oferta incluye tanto cursos y sesiones monográficas de la ópera de Jesús Torres con la Universitat de València y la UPV así como un taller práctico con CEU Cardenal Herrera, que se han complementado con la conferencia del profesor universitario y crítico teatral Nel Diago ‘Tránsito España-México’, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y la Fundación Max Aub.

Asimismo, la figura de Max Aub y su obra ‘Manuscrito Cuervo’, serán el eje vertebrador de uno de los talleres programados en el Centro Penitenciario de Picassent como parte de las propuestas de ‘Les Arts és Inclusió’.

Subir