elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La arteterapia para los pacientes infantiles llega a los hospitales valencianos

La arteterapia para los pacientes infantiles llega a los hospitales valencianos
  • Es un método usado para mitigar el sufrimiento de la enfermedad y fomentar la creatividad

MÁS FOTOS
La arteterapia para los pacientes infantiles llega a los hospitales valencianos - (foto 2)
La arteterapia para los pacientes infantiles llega a los hospitales valencianos - (foto 3)
La arteterapia para los pacientes infantiles llega a los hospitales valencianos - (foto 4)
La arteterapia para los pacientes infantiles llega a los hospitales valencianos - (foto 5)

Hoy, 15 de abril, se celebra el día Mundial del Arte. Una celebración que, desde que la UNESCO acordara la conmemoración de este día mundial, busca promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte desde todas sus esferas.

La Unidad pedagógica del Hospital Clínico de València, consciente de la importancia y de los beneficios educativos y emocionales de las artes en la edad infantil, ha incorporado este trimestre un taller de arteterapia. Se trata de un proyecto conjunto con el Instituto para la Investigación y el Desarrollo de los procesos de Creación y Arteterapia (IDECART) que consiguió financiación de la Conselleria de educación dentro de un programa de investigación e innovación educativa.

Tal y como ha explicado Maria Pons, coordinadora de la Unidad pedagógica del Hospital Clínico de València “La OMS ya recomendó en un informe de 2020 que el arte en todas sus esferas podía contribuir e influir positivamente en  la salud mental, física y social de todas las personas, desde la infancia hasta el final de la vida. Las aulas pedagógicas de los hospitales son lugares propicios para poder incorporarlo y así lo estamos haciendo”

El proyecto, que se ha llevado a cabo en 12 sesiones, ha tratado la temática “Descubriendo el mundo con los títeres”. Los talleres se han centrado en los lenguajes artísticos, englobando los procesos de creación y el juego mediante la elaboración y la construcción de títeres a través del trabajo cooperativo.

Andrea Stimoli, arteterapeuta que ha llevado a cabo estos talleres, ha explicado:  “Entre los objetivos generales de este proyecto se encuentran ayudar a hacer más familiar y acogedor el ámbito sanitario a los menores ingresados potenciando un espacio de seguridad y confianza, promover una actitud más proactiva partiendo de la creación como forma para mitigar o disminuir el sufrimiento por la enfermedad, y sobre todo, fomentar el arte como método de aprendizaje y descubrimiento del mundo”.

Subir