elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Arduino Day en la Universitat Politècnica de València

Arduino Day en la Universitat Politècnica de València
  • La ETS de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la UPV acoge mañana viernes diferentes actividades con motivo del día de Arduino, un evento que se celebra en todo el mundo

  • Habrá talleres, un concurso y una exposición de proyectos realizados con Arduino y de diseño 3D. Además, Concha Monje, investigadora de la UC3M, impartirá una charla por videoconferencia sobre el futuro de los robots blandos

MÁS FOTOS
Arduino Day en la Universitat Politècnica de València - (foto 2)
Arduino Day en la Universitat Politècnica de València - (foto 3)

Mañana viernes, 25 de marzo, se celebra en todo el mundo del Día de Arduino, una efeméride que conmemora el lanzamiento de esta plataforma de hardware libre, convertida en una pieza fundamental para el desarrollo de miles de proyectos tecnológicos.

Creada por Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino y David Mellis, Arduino proporciona hardware y software de código abierto para desarrollar proyectos de todo tipo, relacionados con las más diversas áreas, desde la robótica o los drones, hasta las impresoras 3D, la bioinformática, el arte o la domótica, entre otras muchas.

En este contexto, la Universitat Politècnica de València (UPV), a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) y en colaboración con la Asociación Bylinedu y Electrón Perdido, ha organizado diferentes actividades para celebrar este día, que incluyen talleres, un concurso y una exposición de proyectos, en tres categorías distintas: para alumnado de primaria -hasta 11 años; una segunda para secundaria -de 12 a 15 años; y la última para público general.

“Todo aquel que asista a la ETSID podrá ver in situ diferentes proyectos realizados con Arduino, así como talleres de programación con micro:bit, Arduino y de diseño 3D para público infantil y juvenil”, apunta Begoña Sáiz Mauleón, responsable de los talleres en la ETSID.

El futuro: los robots blandos

Las actividades comenzarán a las 17.30 horas; a las 18 horas Juan Antonio Monsoriu, director de la ETSID, inaugurará el evento y a las 18.15 horas, antes de la presentación de los proyectos, Concha Monje, investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), especializada en robótica y madrina de CoderDojo Valencia, ofrecerá por videoconferencia una pequeña charla en la que hablará sobre los futuros robots blandos.

“Los robots blandos son robots compuestos de materiales blandos que tienen la capacidad de deformarse generando movimiento y de absorber energía en el impacto con el entorno y los humanos. Gracias a sus características blandas, estos robots tienen rangos de movimiento que les permiten acceder a espacios confinados de una manera inalcanzable para los robots rígidos y pueden ser utilizados en entornos de rescate o de catástrofe”, explica Concha Monje.

Esta actividad se enmarca dentro del programa CoderDojo en la ETSID y cuenta con la colaboración también de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el CEFIRE Àmbit Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Generalitat Valenciana.

Subir