elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

AFAV presenta las conclusiones del Proyecto Europeo Erasmus+ “Songs for Care” en una jornada en la Universitat de València

AFAV presenta las conclusiones del Proyecto Europeo Erasmus+ “Songs for Care” en una jornada en la Universitat de València
  • En la Facultad de Psicología y Logopedia, el viernes, 20 de enero, a las 9:00 horas

  • En la jornada participan profesionales de la Universitat de València y de otros ámbitos

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia (AFAV) presenta los resultados del Proyecto Europeo Erasmus+ Songs for Care en la jornada Metodologías Innovadoras para la Estimulación Cognitiva de Personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

Con el objetivo de presentar las conclusiones de este proyecto, AFAV ha organizado una jornada en la que profesionales del mundo universitario hablarán acerca de los beneficios de la estimulación cognitiva para las personas con DCL y personas con algún tipo de demencia.

El evento tendrá lugar el viernes, 20 de enero, de 9 a 14 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València (UV).

La jornada será inaugurada por Ana María Ruiz, presidenta de AFAV, y Juan José Zacarés, profesor titular de Universidad. Director Máster Universitario Psicogerontología, Universitat de València (UV).

Rosa Redolat, Catedrática de Universidad. Departamento Psicobiología, UV, ofrecerá la ponencia “Reduciendo el riesgo de declive cognitivo: ¿Cómo podemos intervenir?”.

El proyecto europeo Songs for Care (E.L.So.M.C.I - English Lessons with the Use of Songs for People with Mild Cognitive Impairment” (2020-1-EL01-KA204-078922)), será presentado por las investigadoras de AFAV: Mercedes Fernández Ríos, psicóloga, Máster en Psicogerontología. Doctoranda en Psicogerontología, UV, y Soledad Corachán Smith, musicoterapeuta. Músico y profesora ESO-Bachillerato en Colegio Ntra. Sra. de Fátima.

Seguidamente, la ponencia “Prevención e intervención en Deterioro Cognitivo Leve en Personas con Trastorno Mental Grave mediante el aprendizaje de canciones en inglés”, correrá a cargo de Jorge Marredo Rosa, coordinador Técnico del Área de Gestión del Conocimiento del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave, Valencia. Profesor de la Universidad Internacional de Valencia.

“Creando entornos amables” es la conferencia que ofrecerá Chesku Jiménez Andrade, educador social, formador y técnico en Accesibilidad Cognitiva. CEO de Editorial Clásicos Accesibles.

La jornada finalizará con la mesa redonda: “Vivir con propósito como clave para la prevención del deterioro cognitivo”, que contará con los ponentes: Emilia Serra Desfilis, catedrática de Psicología del Desarrollo y de la Educación de la Universitat de València. Profesora Honoraria, UV; Lourdes Zorrilla, profesora de inglés (jubilada), Escuela Oficial de Idiomas de Valencia. Componente del Club Coral de la Nau Gran, UV; Ángel Latorre Latorre, catedrático de Escuela Universitaria del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universitat de València. Coordinador del Itinerario básico de Psicología e Itinerario Altos estudios de Psicología en la edad adulta, de La Nau Gran, UV; y Juan José Zacarés, profesor titular UV. Director Máster Universitario en Psicogerontología, UV.

La asistencia es gratuita previa inscripción en este enlace:

https://forms.gle/D2RsBUWCQJYED5zd9

Subir