elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

ADCV y Las Naves muestran cómo el diseño impulsa la innovación y sostenibilidad del sector agroalimentario con una exposición y una jornada

ADCV y Las Naves muestran cómo el diseño impulsa la innovación y sostenibilidad del sector agroalimentario con una exposición y una jornada
  • La exposición ‘El fruit del disseny’ reúne más de un centenar de trabajos que son ejemplo de la alianza estratégica entre el diseño y el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana

MÁS FOTOS
ADCV y Las Naves muestran cómo el diseño impulsa la innovación y sostenibilidad del sector agroalimentario con una exposición y una jornada - (foto 2)

La relación estratégica entre el sector del diseño y el de la agroalimentación es eje de la nueva colaboración entre la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y el centro de innovación Las Naves. Una colaboración que se recoge en dos actividades abiertas a la participación de todas las personas y organizaciones interesadas: la exposición 'El fruit del disseny' y la jornada 'Diseño con impacto positivo', que, en su segunda edición, se centrará en los procesos creativos y la integración de la sostenibilidad en siete de las piezas de la muestra, relatados por las y los profesionales que las han diseñado.

'El fruit del disseny', que recoge más de un centenar de proyectos de diseño desarrollados para el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, está instalada en la Sala de Exposiciones de Las Naves hasta el 27 de octubre. Las personas que la visiten encontrarán desde objetos y productos de uso cotidiano, a trabajos de diseño gráfico, de envase y embalaje, de publicaciones y comunicación, de diseño industrial y de espacios.

En cuanto a la jornada 'Diseño con impacto positivo', se celebrará el martes 19 de septiembre, a las 18:30 horas, en la Sala Polivalente del centro de innovación. Es gratuita y abierta a la asistencia de todas las personas interesadas, sean o no profesionales del mundo del diseño

Ambas propuestas, están incluidas en el programa de la XIV València Disseny Week, organizada por la ADCV y de la que Las Naves es entidad colaboradora.

Innovación, sostenibilidad y competitividad

"El sector agroalimentario es uno de los más relevantes para la economía de la Comunitat Valenciana. El diseño ha sido siempre un agente clave para las empresas de este sector, alianza que adquiere un nuevo alcance en los últimos años, debido a la necesaria transformación hacia modelos y productos más sostenibles y eficientes. El diseño aporta capacidad de innovación, así como de comunicación y proyección para todo tipo de empresas y en toda la cadena de valor. Todo ello queda reflejado en la exposición 'El fruit del disseny', en la que conviven trabajos de muy diferentes disciplinas de ambos sectores", detalla Yolanda Herráiz, presidenta de la ADCV.

En esta línea, la muestra, comisariada por Ana V. Francés y Chavo Roldán, pone el foco en tres aspectos de la unión entre diseño y agroalimentación. En primer lugar, en el diseño como facilitador de una innovación que no necesita grandes inversiones en I+D para generar soluciones, actualizar dinámicas y plantear nuevas vías de desarrollo sostenible.

En segundo, como herramienta al servicio de las empresas agroalimentarias para aumentar su ventaja competitiva y mejorar su conexión con el mercado. En tercer lugar, como fórmula para recuperar costumbres, saberes, usos y procesos tradicionales relacionados con la alimentación o la agricultura de la Comunitat Valenciana.

"En innovación, trabajamos con conceptos complejos y abstractos y a veces es muy difícil transmitir los mensajes. Utilizar los lenguajes creativos y expresivos, como el diseño, ayuda a conectar con las personas de manera más clara. Un ejemplo es esta muestra, que permite conocer lo que es capaz de hacer el diseño por la agroalimentación, con una exposición práctica y didáctica", subraya Marta Chillarón, directora de Las Naves.

Para seleccionar los trabajos expuestos, la ADCV lanzó una convocatoria abierta a profesionales y estudios de diseño. Un jurado integrado por Vicent Molins, Lupe Martínez y Cathy Figuereido llevó a cabo la elección de las piezas que mejor respondían a los objetivos planteados.

Diseño con impacto positivo

La exposición es base del contenido de la segunda edición de la jornada ‘Diseño con Impacto Positivo’. Se centrará en los procesos creativos de siete piezas expuestas y la integración de la sostenibilidad en su concepción y procesos, de la mano de los diseñadores y diseñadoras que las han concebido.

Se trata de los proyectos ‘Letern, sin desperdicio’, de Brandsummit para Ricard Camarena; ‘Malærba’, diseñado por Migue Martí para Barana. Acción creativa; ‘Sirope Lab: Experimentación y diseño para la transición socioambiental’, un proyecto de investigación sobre biomateriales de residuos agroalimentarios; 'Cacaus climent’, diseño para Ca Climent de un equipo de profesionales freelance (Miriam Vilaplana, Alba Abellán, Ana Gómez y Enric Roig); ‘Vinos+Cavas ecológicos’, del Studio Inma Bermúdez, en colaboración con Silvia Martínez, para Bodegas Dominio de la Vega; ‘Era’, de María Yin & Sayavera Studio para la empresa de harinas ecológicas Era, y ‘Papernet’, envase de PackCo, Brand and Packaging para Naranjas Papillon Ripoll & Cia y Anecoop.

La jornada es gratuita y abierta a la asistencia de todas las personas interesadas, que tendrán la oportunidad de comentar sobre los proyectos presentados directamente con sus responsables en línea con el objetivo principal de la Vàlencia Disseny Week: acercar diseño y ciudadanía.

La Missió Climàtica en la Capital Verde Europea 2024

Actualmente València está trabajando en la Missió Climàtica València 2030, primera misión de la estrategia de innovación Missions València 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».

La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable. 

 

Subir