elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alumnado del colegio Cervantes y usuarios de la Residencia San José de Sueca participan en una actividad pionera intergeneracional

Alumnado del colegio Cervantes y usuarios de la Residencia San José de Sueca participan en una actividad pionera intergeneracional
    MÁS FOTOS
    Alumnado del colegio Cervantes y usuarios de la Residencia San José de Sueca participan en una actividad pionera intergeneracional - (foto 2)

     

    El alumnado de 5º de Primaria del CEIP Cervantes ha desarrollado estos días una serie de talleres intergeneracionales con las personas mayores usuarias de la Residencia San José. Se trata de una iniciativa pionera que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Sueca, a través de las concejalías de Acción Social y Educación, y que tiene por objetivo “provocar un impacto positivo en nuestra sociedad, sensibilizando a los  niños y niñas con su entorno y con otras generaciones, para que conozcan las necesidades que pueden tener y facilitarles actividades que transformen su vida y mejoren su día a día”, ha explicado Carles Miragall, maestro del CEIP Cervantes.

    Los concejales de Acción Social, Manoli Egea, y Educación, Joan Carles Vázquez, han acudido a la Residencia San José para comprobar el éxito de la iniciativa, “es un auténtico placer ver a nuestros niños y niñas interactuando con nuestros mayores, realizando actividades juntos, escuchándoles, porque estas personas tienen mucho que contar y aportar. Para los usuarios y usuarias de la Residencia es un día de ‘fiesta’, que les saca un poco de la rutina diaria y les aporta felicidad que se refleja en sus caras”, ha afirmado la concejal de Acción Social, Manoli Egea. 

    El proyecto intergeneracional del CEIP Cervantes ha consistido en dos talleres: el primero, centrado en enseñar al alumnado técnicas de entrevista y confección de biografías de las personas mayores de la Residencia; y el segundo, centrado en una serie de actividades, como cuentacuentos, y juegos, fabricados por el propio alumnado, de 10 y 11 años, tras realizar un estudio previo sobre cuáles serían los más útiles para los y las  residentes. “El alumnado ha creado varios juegos, que son los que se están realizando hoy, que estimulan a nivel cognitivo el cerebro de nuestros mayores; otros que estimulan sus habilidades motrices; y otros que mejoran su sociabilidad”, ha explicado Miragall.

    Subir