elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El sector pesquero de la Comunidad Valenciana espera cobrar las ayudas oficiales de las vedas de 2018, 2019 y 2020 a partir de este diciembre

El sector pesquero de la Comunidad Valenciana espera cobrar las ayudas oficiales de las vedas de 2018, 2019 y 2020 a partir de este diciembre
  • La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica se ha comprometido ante COINCOPESCA que las 135 embarcaciones de cerco y arrastre cobrarán durante este mes

MÁS FOTOS
El sector pesquero de la Comunidad Valenciana espera cobrar las ayudas oficiales de las vedas de 2018, 2019 y 2020 a partir de este diciembre - (foto 2)

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica tras una reunión mantenida con la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana, COINCOPESCA, se ha comprometido a pagar durante este mes de diciembre todas las ayudas oficiales por la paralización temporal de la actividad pesquera que corresponden a los años 2019 y 2020. Estas ayudas económicas cofinanciadas entre la Unión Europea y el Reino de España corresponden a 135 pesqueros de la Comunidad Valenciana de las modalidades de cerco y arrastre. Concretamente la Consejería adeuda las vedas de 2018 y 2019 con respecto a la pesca de cerco o de la luz y las de 2019 y 2020 en el arrastre.

En cuanto a la provincia de Valencia, las 25 embarcaciones de arrastre aún no han cobrado las ayudas públicas pertenecientes a las paradas biológicas de 2019 y 2020. Las 50 embarcaciones de los puertos pesqueros de la provincia de Alicante entre cerco y arrastre también están a la espera de cobrar estas ayudas. Por su parte las 60 barcas de la provincia de Castellón, 40 de arrastre y 20 de cerco, también han de cobrar las ayudas por la paralización temporal de la actividad. COINCOPESCA considera necesario el cobro de estas ayudas públicas lo antes posible, ya que el sector pesquero de la Comunidad Valenciana está atravesando por graves problemas provocados por la pandemia de la Covid-19.

Subir