El 87% de residuos de la DANA “ya es historia” el mismo día de la aprobación del del plan de recuperación
El Plan de Choque de Gestión de Residuos ha permitido retirar más de 800.000 toneladas de residuos en nueve meses
La Comunitat Valenciana ha dado hoy un paso fundamental en la recuperación tras la devastadora DANA de octubre pasado con el cierre del centro de transferencia de residuos de Picassent y la aprobación el Plan Endavant, un ambicioso programa con 340 medidas para restaurar y transformar social, económica y ambientalmente el territorio valenciano, reforzando su resiliencia ante futuras catástrofes.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado la clausura del centro de transferencia de residuos de Picassent, con el que se ha logrado gestionar ya más del 87% de los residuos generados tras la DANA. Esta cifra, sin precedentes en España por su volumen y rapidez, supone un avance crucial en la recuperación ambiental y social de la zona.
El Plan de Choque de Gestión de Residuos, dotado con una inversión total de 179 millones de euros, ha permitido retirar más de 800.000 toneladas de residuos, entre enseres voluminosos, vehículos abandonados y lodos acumulados, procedentes de las zonas más afectadas como L’Horta Sud, La Safor y las Riberas. Solo en el centro de Picassent se han gestionado más de 331.000 toneladas de residuos, con una inversión específica de 60 millones de euros.
Mazón ha destacado que, “gracias al esfuerzo y profesionalidad de más de 300 trabajadores y la colaboración de más de 40 empresas especializadas” (el 60% con sede en la Comunitat Valenciana), se ha conseguido recuperar más del 55% de los materiales tratados. Estos materiales, como tierras y otros subproductos reciclados, ya se están reutilizando en proyectos como la nivelación de terrenos para la futura zona deportiva de La Llosa.
El president ha adelantado que, con el próximo cierre del vertedero provisional de Quart-Manises a finales de verano, se alcanzará el 100% de la ejecución de este plan, que se ha desarrollado en tiempo récord. Además, la Generalitat trabaja ya en la creación de una red integrada y autosuficiente de gestión de residuos y en la instalación de vertederos de emergencia en cada provincia para agilizar futuras respuestas ante catástrofes.
Un nuevo avance hacia la recuperación
En paralelo a la gestión ambiental, el Consell ha aprobado durante un pleno extraordinario el Plan Endavant de Recuperación y Reconstrucción de la Comunitat Valenciana, tal y como han explicado posteriormente la vicepresidenta primera y portavoz, Susana Camarero, y el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols.
Este plan nace como respuesta institucional a la catástrofe natural más devastadora ocurrida en la Comunitat en el último siglo y pretende restaurar no solo las condiciones sociales y económicas, sino también las ambientales del territorio valenciano. Endavant es un plan ambicioso, posiblemente uno de los más completos de reconstrucción post-desastre en España, que no se limita a reparar daños sino que busca catalizar un proceso de transformación a largo plazo.
El plan está estructurado en cuatro ejes estratégicos y dos bases vertebradoras —Infraestructuras y Ordenación y Planificación Territorial— que incluyen 340 medidas específicas. Entre estas destacan proyectos de gran envergadura como obras hidráulicas integrales en las cuencas de barrancos vulnerables (Poyo, Saleta, Magro o Turia), la actualización de modelos hidrológicos para adaptarlos a la nueva realidad climática y la implementación de sistemas de drenaje mejorados, diques y canales de desvío para controlar inundaciones.
Resiliencia territorial
El Plan Endavant también incorpora medidas orientadas a la prevención y la preparación ciudadana. Se pondrán en marcha sistemas alternativos de comunicación de emergencia, con generadores en las torres de comunicación para garantizar su funcionamiento en situaciones críticas. Además, se diseñará un programa de formación para la ciudadanía que permita afrontar de manera más segura fenómenos meteorológicos extremos.
Las infraestructuras públicas se adaptarán para incluir señalización visible, puntos de emergencia, rutas de evacuación y protocolos claros de actuación, facilitando la respuesta ante futuras riadas o catástrofes naturales.
Francisco José Gan Pampols ha enfatizado que Endavant se alinea con el principio internacional de “construir mejor”, buscando que la Comunitat Valenciana no solo recupere lo perdido, sino que se fortalezca con cimientos más sólidos y sostenibles. “Este plan no solo plantea cómo levantar las paredes que se cayeron, sino cómo construir cimientos más fuertes para nuestro futuro”, ha señalado.