elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Les Trobades d’Escoles en Valencià reúnen a más de 5.000 vecinos de la comarca en l’Eliana

Les Trobades d’Escoles en Valencià reúnen a más de 5.000 vecinos de la comarca en  l’Eliana
  • La localidad celebró el acto central de Camp de Túria el pasado sábado con una amplia participación de familias, entidades y centros educativos

MÁS FOTOS
Les Trobades d’Escoles en Valencià reúnen a más de 5.000 vecinos de la comarca en  l’Eliana - (foto 2)
Les Trobades d’Escoles en Valencià reúnen a más de 5.000 vecinos de la comarca en  l’Eliana - (foto 3)

Cerca de 5.000 personas se han dado cita en la XXXIV Trobada d’Escoles en Valencià del Camp de Túria que ha acogido l'Eliana, entre el 29 de abril y el 7 de mayo. Un encuentro organizado por la Coordinadora pel Valencià Camp de Túria – Escola Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento y que, bajo el lema «Recuperem el verd amb Carme Miquel», ha contado con una amplia participación de centros educativos, profesorado, alumnado, familias y activistas de la comarca.

El acto central tuvo lugar el sábado 6 de mayo que inició con un pasacalle con la participación de la Jove Muixeranga de València, la Colla A Contratemps Vilamarxant, la Unión Musical de l'Eliana (UME), la Associació Folklòrica i imaginària festiva La Llauradora, Terratrèmol Batucada – Músicas del Túria y la Colla de dolçainers del Camp de Túria – Consolat de Mar. Una vez llegados a la plaza de Europa, epicentro del evento, tuvo lugar los parlamentos de bienvenida y los más de 50 talleres lúdicos organizados por centros educativos y asociaciones culturales diversas, mayoritariamente de l'Eliana.

La jornada contó también con las actuaciones de la Escola Coral de l’Eliana, la Banda Juvenil de la UME, el Cor de l’Eliana y la agrupación musical Dissonants. El plato fuerte llegó de la mano del grupo de folk moderno y raíz valenciana El Diluvi, que puso a saltar al público asistente con la canción oficial de las Trobades 2023 «Terra que no oblida». Tras los conciertos la noche cerró con la cena de hermandad, seguido de un tradicional Correfocs a cargo de la Penya El Coet Bufat.

Al encuentro acudió la presidenta de Escola Valenciana, Alexandra Usó; el alcalde, Salva Torrent, las ediles de Educación y Promoción Lingüística, Eva Santafé y Marta Andrés; Vicenta Tasa, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL); el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Ximo López, así como otros representantes editoriales, sindicales, institucionales y de entidades sociales y culturales de la comarca. 

A lo largo de la pasada semana y en el marco de les Trobades se ha celebrado también en la localidad el tradicional Premi Sambori o la Trobada Musical con la participación de los centros públicos elianeros, así como de Llíria, Bétera, Olocau-Gátova, la Pobla de Vallbona, Vilamarxant y Riba-roja de Túria. Además, la programación ha incluido la proyección de cine en valenciano en el ciclo el Cinefórum de los clásicos, con ‘Gràcies per la propina’, la obra de Ferran Torrent adaptada al cine en 1997. Por su parte, la Biblioteca ha acogido durante toda la semana la exposición «Carme Miquel: una mestra del País», comisariada por Carmen Agulló, y un taller de memes para público juvenil.

Para cerrar esta 34º edición, Pep Gimeno «Botifarra» presentó el domingo su nuevo disco y espectáculo «Ja ve l’aire», una recopilación de canciones de trabajo en clave femenina con temas de melodías tradicionales y cantos de trabajo.

L’Eliana ha vuelto a ser así sede de este encuentro ocho años después, con el objetivo de celebrar y cuidar la cultura, la lengua propia y el arraigo al territorio. Este año les Trobades rinden homenaje a la maestra, feminista, escritora y defensora de la lengua, Carme Miquel y quieren ser un llamamiento a la acción por la protección del planeta, amenazado por una emergencia climática con unas consecuencias que ya sufrimos y que nos urgen a actuar.

Subir